Areas

Acerca de Psicología y Filosofía

Psicología:

Psicología es una materia que tradicionalmente se sumó a los programas de los bachilleratos.

En Ecos esta asignatura está organizada en base a dos ejes que interactúan: el histórico desde el surgimiento de la psicología como una ciencia autónoma junto a las diferentes escuelas psicológicas que fueron creándose, según sea la perspectiva con la que se piensa al hombre y su entorno. Y otro eje que atraviesa las categorías generales de la conducta junto con los problemas y los conflictos, que siendo propios de lo humano, le atañen a esta disciplina.

En el primer eje se estudian escuelas como la Psicología científica, la Gestalt, el Psicoanálisis, el Conductismo y la Psicología cognitiva.

En el eje de problemáticas se trabaja sobre temáticas como: el aprendizaje, la memoria, los vínculos afectivos, las etapas de la vida: la infancia la pubertad la adolescencia. Los desarrollos del psicoanálisis respeto a la producción del inconciente.

Filosofía:

La visión clásica de la filosofía, en la escuela secundaria, es el estudio de la historia de las ideas filosóficas. A partir de una organización cronológica se ven diferentes autores.

En Ecos hemos roto ese ordenamiento y reestructuramos la materia en base a ejes temáticos propios de la filosofía. Al desarrollar los problemas filosóficos se abordan los autores de las diferentes escuelas presentando el contexto histórico y ubicando en lo social las características del momento en el que emergió el filósofo.

Los contenidos del programa están organizados a partir de los siguientes nudos filosóficos:

¿Qué es la filosofía?

Problemas filosóficos: Metafísica, Gnoseología y ética.

¿Para qué sirve la filosofía?

Los autores que nos ayudan a pensar son:
Heráclito, Parménides, Platón, Aristóteles, Hegel, Heidegger, Descartes, Hume, Kant, Marx, Wittgenstein, Nietzsche.