Realizamos el acto del 25 de Mayo celebrando el Día de la Revolución. El Departamento de Inglés estuvo a cargo de la decoración del patio y de la conducción de la fiesta.
"En otro momento habría dicho ceremonia pero ya hace rato que para nosotros en ECOS la revolución es una fiesta y la idea pomposa y marmórea que connota la palabra ceremonia nos parece que aleja el motivo de festejo y lo transforma en un mausoleo. El 23 de mayo celebramos el día de la Revolución con música, alegría y mucho cariño por la patria" explicó el Coordinador del Dpto de Inglés, profesor Alejo Rodriguez Gras.
Aprendizaje en Servicio estuvo a cargo de la venta de bebidas y comidas, "Una vez terminada la introducción a la fiesta, nos dedicamos a llenar nuestros estómagos con chocolate, torta y empanadas, una combinación letal pero perfectamente apropiada para el cumpleaños de la patria" detalló Grass. En tanto el Coordinador de Expresión, prof. Rolando de Marco, cantó Hispano de Jorge Fandermole, "una canción preciosa que alude no solamente al motivo particular y específico de la revolución argentina, sino al más amplio que afecta a los demás países de Hispanoamérica que sufrieron los mismos procesos revolucionarios del año 10, y que conforman lo que todavía no terminamos de identificar bien, aunque tenga nombre: la Patria Grande" explicó Rodriguez Gras.
Latinoamérica entera estuvo presente en esta fiesta. Los chicos de 4º y 5º año hablaron y reflexionaron acerca de los eventos que se iniciaron en esa fecha y que llevarían a nuestra independencia. Por su parte, la Coordinadora del Dpto de Geografía, prof. Pía Nirino polemizó el carácter de la Revolución y el nivel de inclusión social que esta había tenido; hizo referencia al elemento burgués e iluminista de su origen, y también al carácter que esas ideas europeizantes adquirieron en América Latina: el reconocimiento de Tupac Amaru como líder revolucionario y la cuestionada libertad de los pueblos indígenas.