Propuesta

Un pedido de educación diferente

El Colegio Ecos representa la continuación de un proyecto educativo que se inició en 1978 con el Centro Educativo Velasco, institución en la que muchas familias han buscado asesoramiento educativo o han inscrito a sus hijos para la preparación del ingreso a los colegios secundarios dependientes de la Universidad de Buenos Aires.

A partir del pedido de padres que buscaban una educación diferente, que contemplara tanto el nivel académico como la contención y el buen trato, en mayo de 1992, un grupo de valientes socios adquirió un terreno con una pequeña casa en el fondo y una hermosa arboleda que incluía palmeras y araucarias, entre otras especies.

La propuesta educativa

Desde su creación en 1993, Ecos se planteó como meta fundamental una sólida formación académica en un marco de acompañamiento individual y grupal para el logro de los objetivos propuestos.

Así, busca formar alumnos críticos y capaces de elaborar la información que van incorporando, en un marco de respeto por la pluralidad y la opinión fundamentada. La apuesta fuerte es que alcancen un alto nivel académico, pero de manera gradual. Por eso, durante el 1er año se desarrollan distintas actividades de adaptación a la escuela media. Cuestiones como la metodología de estudio y las estrategias para organizarse en las distintas materias son ampliamente trabajadas, de forma grupal e individual. Para ello se creó el Departamento de Seguimiento Pedagógico que tiene a su cargo la materia de primer año “Estrategias de estudio” y lleva a cabo encuentros individuales con aquellos alumnos que lo precisan. Paulatinamente se va complejizando el trabajo hasta llegar al Ciclo Superior Preuniversitario. De este modo los alumnos egresan lo suficientemente preparados para ingresar a las distintas carreras universitarias.

Orientación

El objetivo es lograr una sólida formación general que permita a los alumnos profundizar en distintas áreas en función de sus intereses. Se parte de la idea de que en la etapa del secundario es muy importante lograr un acercamiento a todas las áreas del saber que les permita a los estudiantes estar en mejores condiciones de elegir su carrera universitaria y que, al mismo tiempo, les dé la posibilidad de ser, en un futuro, profesionales que se adapten mejor a un mundo cambiante, en el cual tendrán que seguir aprendiendo permanentemente. Es por eso que a partir de la implementación de la NES (2014), cuando hubo que elegir una nueva modalidad, optamos por el Bachillerato en Ciencias Sociales y Humanidades por ser la más general de las opciones. Durante los primeros años, los alumnos se dividen en grupos más pequeños para hacer talleres de teatro, música y plástica. El estudio del idioma inglés se realiza de forma intensiva. Para lograrlo, se incrementan las horas de clase y se organizan cinco o seis niveles por año. De esta manera, los alumnos pueden trabajar en grupos homogéneos y poco numerosos, y se facilita su participación activa en el aprendizaje de la lengua, que los capacita para rendir los exámenes de la Universidad de Cambridge (PET, First Certificate y CAE), de los que Ecos es “sede oficial de examinación”. Además, los alumnos pueden participar de los proyectos especiales: Olimpíadas de Matemáticas, Física y Filosofía (UBA); Modelo ONU; Seleccionados de fútbol, hockey y voleibol; Concurso Literario Anual; Concurso de Alegatos de las Universidades de San Andrés y Di Tella; Proyectos de Aprendizaje en Servicio: padrinazgo a dos escuelas rurales; Proyecto Ciudadanía Vial y Proyecto Reciclaje.

Ciclo Superior Preuniversitario

En el Ciclo Orientado, los alumnos pueden profundizar en distintas áreas del conocimiento de acuerdo con sus vocaciones e inquietudes. Se les ofrece una orientación flexible, que permite cambios a lo largo de los últimos dos años y que los acerca paulatinamente a una modalidad de trabajo universitaria.

A las materias incluidas en el plan de estudios correspondiente al Bachillerato se agregan los Seminarios y Teóricos Preuniversitarios. Se trata de materias cuatrimestrales electivas. Cada cuatrimestre se ofrece una lista de opciones para que cada uno haga su elección. Los docentes a cargo son profesores del plantel estable de Ecos y profesores especialmente invitados para el dictado de estos cursos, en muchos casos como consecuencia de acuerdos con distintas universidades.

Algunos de los temas tratados de este modo son: Diseño y Comunicación; Introducción a la Programación; Medicina; Orientación Vocacional; La Economía en la vida adolescente; Modelo de Naciones Unidas; Historia de las Mujeres y los Hombres en el Siglo XIX y en el Siglo XX; Recursos Energéticos; Neurociencias; Retórica y Oratoria; Primeros Auxilios y Robótica.

La modalidad de Teóricos consiste en materias que se dictan en conferencias a lo largo del cuatrimestre, según un eje temático determinado. Algunos de los ejes abordados son: Transformaciones físicas y químicas (en la industria, los seres vivos y la vida diaria); Ciclo celular; Gametogénesis humana; Aberraciones cromosómicas numéricas; Fuerza; Calor; Cinemática; Dinámica; Hidrostática y Neumostática; Análisis matemático; Psicoanálisis; Psicología en la infancia; Infancia y desarrollo; Intertextualidad (literaria, fílmica y pictórica) e Historia Contemporánea.

Ver Plan y Materias

Departamento de Extensión cultural

Por la tarde, se ofrecen talleres optativos para los alumnos, ex-alumnos y padres del Colegio. Este año funcionan las siguientes propuestas: guitarra, teclado, batería, bajo, canto, ensamble, actuación, plástica y  cine.