Pensar la jornada en el contexto del seminario de género, responde a la necesidad de “ceder la palabra a las mujeres”. Estudiarlas como sujetos históricos enriquece el abordaje de la historia global generando nuevas preguntas y perspectivas, dilucidando sus diferentes lugares en la sociedad, sus silencios, sus palabras, y su accionar entre la esfera pública y la privada. Reintegrar las mujeres a la historia, y restituir a las mujeres su historia en un espacio de reflexión, aprendizajes e intercambio donde contamos con la valiosa presencia de dos invitados y especialistas en:
· Historia antigua del Cercano Oriente: Prof. Irene Rodríguez, investigadora y docente.
· Psicoanálisis y medios de comunicación: Dr. José Nesis, psicoanalista, docente y conductor de radio.
Quienes nos ayudaron a entender más sobre la perspectiva abordada.
· Agradecemos la presencia y enriquecedores aportes de los alumnos- alumnas de Ecos y egresados de seminarios dictados en otros años.Como así también, del Director general Eduardo Guelerman y de la prof y coordinadora de alumnos, Inés Sombielle.
Prof, Gabriela Herrero.
[imagebrowser id=19]