Hace años que en Ecos trabajamos la cuestión de género desde diferentes espacios institucionales tales como, el seminario Historia del Género del siglo XX, el trabajo áulico interdisciplinario que incorpora la perspectiva de género en diferentes áreas y asignaturas, y actividades pedagógicas diversas para el ciclo inicial y el pre-universitario. Este año la campaña #NiUnaMenos #BastaDeFemicidios nos convoca a comprometernos aún más.
“En el 2014 al menos 277 mujeres fueron asesinadas en la Argentina, según informa el Observatorio Adriana Marisel de la Casa del Encuentro. Esto significa que hay un femicidio cada 31 horas”, detalla la jefa del Dpto. de Ciencias Sociales, prof. Gabriela Herrero. Por eso conformamos un grupo con alumnos y docentes para reflexionar sobre el tema y trabajar sobre la prevención de los femicidios, estereotipos e información sobre la marcha del 3 de junio. Se abordó el tema en las aulas, desde las clases de Psicología, con alumnas de 5° que habían asistido al seminario de Género; se encaró una campaña de concientización y se produjo material gráfico de comunicación desde el área de Arte.
En los últimos meses se acrecentaron las noticias sobre la muerte de jóvenes en manos de sus parejas. La iniciativa busca concientización y el pedido desesperado de un freno a estas muertes y a todo tipo de violencia de género.