Nuestras alumnas Melisa y Michele viajaron a Villa La Angostura, Neuquén, para concursar en la instancia Nacional. Allí Melisa obtuvo el segundo puesto de la competencia y viajará a Roterdam (Holanda) para participar del certamen internacional.
Celebramos los 20 años de las OFA. Todos los alumnos que se habían presentado al primer examen pudieron acceder a la segunda instancia, la Jurisdiccional, que se desarrolló en nuestro colegio.
2015. XIX Edición
En el 2015 llegamos a la final en donde competimos con jóvenes de todo el país.
Se realizó como todos los años en el complejo de la UBA de Villa La Angostura. Las alumnas Guadalupe y Valentina fueron parte de la delegación integrada por los cinco alumnos con los mayores puntajes de las instancias jurisdiccionales de la Ciudad de Buenos Aires. Viajaron con la coordinadora del Departamento de Psicología y Filosofía, Licenciada Inés Sombielle.
2014. XVIII Edición
Recibimos con gran honor la noticia de que nuestra alumna Martina fue seleccionada para acceder a la instancia Nacional de las Olimpíadas que organiza la Secretaría de Extensión de la Universidad de Buenos Aires. El certamen se realizó en la residencia de la UBA de Villa La Angostura, provincia de Neuquén. Allí Martina compitió con jóvenes de distintas provincias del país.
Valoramos este espacio en el que venimos participando desde hace muchos años con importantes reconocimientos, como un desafío al conocimiento y una oportunidad para la formación en nuestros jóvenes del espíritu y mirada crítica.
2013. Tres alumnos llegan a la Nacional
Viajamos a Villa La Angostura con tres alumnos que accedieron a la instancia final de la olimpíada que organiza la Secretaría de Extensión Universitaria de la UBA. Esta reúne a jóvenes de todo el país en el escenario natural inigualable de la Patagonia argentina, para poder desarrollar la última etapa de este desafío. La actividad se realizó los días 22 y 23 de noviembre y los alumnos Joaquín de 5 °, y Jazmín y Lucila de 4º, llegaron a la final. Allí Joaquín obtuvo el tercer puesto.
“Como dato significativo de este año, además de la importante participación de los alumnos de 5 º que habitualmente concursan, se trabajó para facilitar también la participación de los alumnos de 4º”, puntualizó Inés Sombielle, coordinadora del Departamento de Filosofía. Por eso 10 de los que llegaron a la instancia jurisdiccional fueron de 4º año y dos de ellos accedieron a la final.
2012. Macarena y Maurizio en la última instancia
Dos alumnos de nuestro colegio accedieron a la última instancia sobre un total de 100 jóvenes y se convirtieron en finalistas del certamen. Viajaron a Villa La Angostura para participar, el 24 de noviembre, de la evaluación nacional que reúne a jóvenes de todas las provincias del país. Como resultado Maurizio obtuvo una mención en el eje político.
El lema para el 2012 fue “Aceptación, tolerancia: la traducción de la experiencia del otro como problema filosófico”. Este programa de articulación de la escuela media con la universidad es organizado por la Secretaria de Extensión Universitaria y Bienestar estudiantil de la Universidad de Buenos Aires y fue declarada de interés educativo por muchos gobiernos provinciales y otros organismos públicos.
Es de destacar que las dos mejores notas de toda la Ciudad Autónoma de Buenos Aires fueron para nuestros alumnos.
La experiencia de Paloma en la competencia internacional, Viena 2012
“El encuentro con los chicos europeos fue algo especial desde el principio, porque hasta la forma de saludar es distinta.
El idioma no fue un problema porque todos teníamos nociones de inglés. Enseguida notamos que teníamos intereses en común, no sólo en filosofía sino también en fútbol, literatura y música. Nos resultaba muy loco cómo, a pesar de ser de lugares tan disímiles, compartíamos ciertos segmentos de realidades. Por ejemplo, un chico serbio era fanático del fútbol argentino y de Messi, y una chica serbia era estudiosa del Che Guevara. Así y todo, el hecho de ser las únicas representantes latinoamericanas nos hizo sentir raras en la interacción social. Nos llamó mucho la atención notar que allá los jóvenes tienen una cultura del alcohol y del tabaco mucho más arraigada que en la Argentina. Gracias a unos talleres de debate filosófico entre los estudiantes descubrimos también que tienen una concepción de la filosofía más relacionada con lo científico y no tanto con lo histórico-social. A su vez, ellos se sorprendieron con el grado de participación en nuestras olimpíadas nacionales (en el 2010 tuvimos 4000 participantes) porque ellos en sus olimpíadas no logran convocar más que algunos centenares”.
“Me inscribí en esas olimpíadas para participar en el eje político, que era el que más me interesaba. Actualmente, estudio Ciencias Políticas en la UBA porque hace énfasis en la filosofía política, que es lo que más me gusta”.
2011. Participamos de la XV Olimpíada y Paloma viajó a competir en Viena
Reconocemos el gran esfuerzo de los alumnos que participaron en 2011 de la XV Olimpíada de Filosofía, organizada por la Secretaria de Extensión Universitaria y Bienestar Estudiantil de la Universidad de Buenos Aires.Un total de 10 alumnos de 5º año alcanzaron la segunda instancia de evaluación, llevada a cabo el 12 de octubre. Nuestro reconocimiento, entonces, para Nadia, Victoria, Rocío, Iván, Bianca, Celeste, Camila, Vanina, Miranda y Julieta, quienes accedieron a la final de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
El lema de este evento es el dicho kantiano "sapere aude", que significa “atrévete a pensar por ti mismo”. En este sentido, la actividad promueve el estudio y desarrollo de problemas filosóficos, la formulación de una buena argumentación y la construcción de una opinión propia respetuosa de las ajenas. Consta de tres instancias: la interescolar, en donde compiten alumnos de distintos colegios de una misma zona; la jurisdiccional, que reúne a los mejores de cada provincia concursante; y la final que se realiza en la localidad de Villa La Angostura (Neuquén) con jóvenes de todo el país.
De los ejes temáticos previstos por el reglamento de la competencia, decidimos participar con ponencias en torno al eje político.
El año pasado dos alumnas de nuestro colegio habían conseguido tres de los más altos premios en la Olimpíada Nacional, cuya consigna fue “El derecho a la filosofía: pensar el bicentenario inclusivo”. Paloma (entonces en quinto año) obtuvo el primer premio en el eje político y el primer premio de la olimpíada en general, en tanto Sasha (entonces en cuarto) se alzó con el segundo premio en el eje político.
Como consecuencia de aquel título, Paloma compitió este año como representante de la Argentina en las Olimpíadas Internacionales de Filosofía, celebradas en mayo último en Viena, Austria. La competencia supuso escribir un ensayo filosófico en inglés, para lo cual Paloma contó con la ayuda del profesor Alejo Rodríguez, profesor de inglés del Ecos. “Paloma no obtuvo medalla, pero logró escribir un ensayo que me llena de orgullo, en donde habla de la realidad latinoamericana y del valor de hacer filosofía desde nosotros y no desde la mirada europeocentrista”, destacó la docente Mariana Colombo, encargada de preparar a los competidores en estas peculiares olimpíadas.
En un texto que resumió la experiencia de los alumnos del colegio en la competencia durante los últimos tres años, Colombo opinó que este año, más allá del fallo del jurado, los chicos sí ganaron. “Ganaron autonomía de pensamiento, esa que los hará verdaderamente libres”, precisó.
Paloma de Quinto Año ha ganado el primer premio en la
DECIMOCUARTA OLIMPÍADA ARGENTINA DE FILOSOFÍA:
“El derecho a la filosofía: pensar el bicentenario inclusivo”
Final Nacional de la XIV Olimpíada Argentina de Filosofía (26/11/10)
Felicitaciones para Paloma y Sasha por el excelente resultado obtenido en la olimpíada!
Primer puesto general: Paloma
Primer puesto en el eje político: Paloma
Segundo puesto en el eje político: Sasha
Suerte para Paloma que va a competir en la Olimpíada Internacional.
Certamen Jurisdiccional (2/11/10)
Nuevamente estamos orgullosos de informar que dos de nuestras alumnas resultaron primera y segunda en la competencia correspondiente a la ciudad de Buenos Aires. Felicitaciones a Paloma y Sasha de quinto año. A preparase para la jornada Nacional que se llevará a cabo el día viernes 26 de noviembre de 10 a 13 hs. en el complejo Inacayal de la Universidad de Buenos Aires, Villa La Angostura.
Nos llena de alegría y orgullo que dos de nuestras alumnas hayan obtenido el primer y segundo puesto en la regional de la Ciudad de Buenos Aires en la Olimpíada Nacional de Filosofía.
Algunos alumnos de 4to y 5to año participan de este evento, organizado por la Asociación Olimpíada Argentina de Filosofía conjuntamente con la Secretaría de Extensión Universitaria de la UBA.
Este año la propuesta de trabajo estuvo centrada en la consigna: “El malestar de la filosofía: la exclusión social y la alteridad”.
Sasha P. -de cuarto año- y Fiorella B. -de quinto-, obtuvieron el primer y segundo puesto en la regional de Ciudad de Buenos Aires pasando a la final nacional, a desarrollarse el 20 de noviembre en Villa La Angostura.
A su vez han obtenido mención especial del jurado los siguientes alumnos: Florencia F. y Juan P., de quinto año; y Nazareth S., Santiago B. y Andrea L. de quinto.
Reconocemos el trabajo de Mariana Colombo, la profesora del área que acompañó el trabajo de los alumnos.
Les deseamos mucha suerte para la final a Sasha y Fiorella y una felicitación a todos los participantes.
Departamento de Psicología y Filosofía
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Ecos en la final de la Olimpíada de Filosofía en Villa La Angostura.
Felicitamos a Fiorella y Sasha por participar de la final de la olimpíada de filosofía en Villa La Angostura. Hacemos extensiva esta felicitación a Mariana Colombo quien las preparó y acompañó en este evento.
Sasha obtuvo el 4to puesto en la general donde participaron alrededor de 80 alumnos de todo el país, recibiendo las felicitaciones del jurado.