Intercambios cinemantográficos
Este taller de cine tiene la particularidad de que no implica la visión del film sino que la excluye para dar lugar a la conversación sobre el film. Los asistentes concurren al encuentro mensual con la película ya vista para poder discutir sobre ella. “Cuando pensé la posibilidad de que un grupo de personas se reuniera para discutir y reflexionar alrededor de un film, se me ocurrió que sólo podía hacerse a la manera en que los antiguos narradores orales lo hacían, en ronda junto al fuego” explicó Edgardo Pígoli, profesor responsable del taller.
El Taller consiste en pensar ese film desde las posibilidades que aparezcan, como ser las decisiones del director, el contexto, la obra y su imagen, entre otros. Desde hace varios años, asisten padres de alumnos, amigos de los padres, ex alumnos y por supuesto, alumnos.
Sobre las elecciones fílmicas son variadas y para todos los gustos. “El martes pasado trabajamos El extranjero de Luchino Visconti. Un film, si se quiere maldito, difícil de conseguir, basado en la novela de Albert Camus”.
Los invitamos a sumarse y para ello compartimos con ustedes el cronograma de las próximas películas:
-Mayo/22: El americano impasible de Joseph Mankiewikcz (sobre texto de G. Greene)
-Junio/26: El tercer tiro de Alfred Hitchcock
-Julio/10: Pierrot, el loco de Jean Luc Godard
-Agosto: Mishima de Paul Schrader
-Septiembre: Hierro 3 de Kim Kiu Duk
-Octubre: Con ánimo de amar / 2046 de Won Kar Wai
-Noviembre: El rayo verde de Eric Rohmer
-Diciembre: Rebelde sin causa de Nicholas Ray