Extensión

Taller de Teatro

Objetivos del Taller:

Que los alumnos:

Descubran al cuerpo-voz como un instrumento de potencial expresividad y desarrollo de  sus capacidades (imaginativas, sensoriales, físicas), para poder producir una disposición emocional y corporal, y un reconocimiento de la imaginación creadora que le permitirá  construir una narrativa escénica y textual propia.
Entrenamiento: investigación y descubrimiento de conductas o comportamientos desde uno mismo en distintas circunstancias de tiempo y espacio. Comprensión del comportamiento de un personaje en circunstancias anteriores a un texto teatral, para descubrir nuevas y escondidas formas de pensamiento Indagar la línea de acción de un personaje en una circunstancia dada. Introducción a la composición de un personaje dentro de una situación teatral tomando en consideración su vinculación con el entorno, con los otros y consigo mismo.

Ejercicios que permitan desarrollar y profundizar estos conceptos

• Observación de un animal u objeto
• Momento privado del personaje
• Pinturas (como estímulo visual y sensorial)
• Trabajo de sustitución, particularización y elección
• Construcción de personaje desde alguna zona del cuerpo elegida (cadera, espalda, ojos)
• La voz como un potencializador expresivo en sus tres niveles: intelectual, físico y sensorial.

Objetivo Final: Representación escénica de una pieza teatral

Profesor: Esteban Fagnani

Estudios: Formado con Augusto Fernández, Ricardo Bartis, Rubén Szuchmacher, Patricia Guilmour entre otros. En los últimos años ha participado, como actor, de los siguientes trabajos: Minué para dos, Top Dogs, La Tercera Patria, Esperando a Godot, de Samuel Beckett, dirección de Leonor Manso; Victimas sorprendidas ante un ruego inútil, Dirección Marcelo Bertuccio.

Trabajos realizados: Actor – (2011) “Háblame como la Lluvia” de Tennesse Williamns “Victimas sorprendidas en un ruego inútil” ( 2008-2009)“Top Dogs” Teatro General San Martín 2003 (Sala Cunill Cabanellas); “Esperando a Godot” dirigida por Leonor Manso (Gira por el interior); “Minué para dos espectadores” (Bienal de Arte Joven 1991).

Director de teatro: “El Bosque al costado del camino”. Autor: Hernando Tejedor; “El que trabaja con el Martillo” Autor: Marcelo Bertuccio; Yerma/Bodas de Sangre/La Casa de Bernarda Alba (Tríptico) Autor: Federico García Lorca; “En Familia” Autor:   Florencio Sánchez; “Los Acuña” Creación Colectiva; “Si me das un beso te cambia la vida”; “Los Fracasados”

Docencia: Docente de la Facultad de Psicología (Actuación Nivel 1 y  Nivel 2); Centro Cultural Ricardo Rojas (2002-2012); Docente Teatro La Mampara (2004-2012)- Escuela ECOS 2006-2012.