Teóricos Integradores años anteriores

Cuarto Año | Teóricos Integradores 2º Cuatrimestre de 2014

Fecha Materia Docente Tema
Agosto
Mar 12 PSICOLOGÍA Prof. Liana Pardo La segunda tópica del aparato psíquico: yo, ello, superyo
Jue 14 HISTORIA Prof. Ricardo Suarez F. Asesinato de R. Falcón, implicancias
Mar 19 QUÍMICA Prof. Rosana Zapiola Atmósfera I: composición, H;O;N; gases nobles.
Miér 20 LITERATURA Prof. Jorge Valgolio Introducción. El “boom” Latinoamericano
Jue 21 MATEMÁTICA Prof. Adriana Berio Concepto derivada
Mar 26 LITERATURA Prof. Silvina Rubaja Fuentes, Carlos; Aura
Mar 26 PSICOLOGÍA Prof. Liana Pardo Los mecanismos de defensa
Mier 27 BIOLOGÍA Prof. Andrés Sturla Transporte de oxígeno: mioglobina
Jue 28 MATEMÁTICA Prof. Adriana Berio Cálculo de derivadas
Septiembre
Mar 2 LITERATURA Prof. Edgardo Pígoli García Márquez,Gabriel El coronel no tiene quien le escriba
Mier 3 HISTORIA Prof. Gabriela Herrero Positivismo, influencias en la Argentina
Mier 3 MATEMÁTICA Prof. Adriana Berio Reglas de derivación
Mar 9 QUÍMICA Prof. Rosana Zapiola Atmósfera II: contaminantes primarios y secundarios.
Mier 10
BIOLOGÍA
Prof. Andrés Sturla Transporte de oxígeno: Hemoglobina
Mar 16 PSICOLOGÍA Prof. Liana Pardo Neurosis y Psicosis
Mier 17 LITERATURA Prof. Jorge Valgolio Vargas Llosa, Mario; “Los cachorros”
Jue 18 HISTORIA Prof. Gabriela Herrero Clases trabajadoras en las primeras décadas del siglo XX. Implicancias
Mar 30 QUÍMICA Prof. Rosana Zapiola Corteza terrestre I .Composición: C; Si; Al; Ca. Minerales más importantes.
Octubre
Jue 2 PSICOLOGÍA Prof. Liana Pardo Las neurosis. Algunos ejemplos analizados por Freud
Jue 9 HISTORIA Prof. Ricardo Suarez F. Semana Trágica
Mar 14 QUÍMICA Prof. Rosana Zapiola Corteza terrestre II. Contaminantes del suelo. Residuos peligrosos agroquímicos
Mier 15 BIOLOGÍA Prof. Andrés Sturla Estructura y fluidez de las membranas plasmáticas.
Jue 16 MATEMÁTICA Prof. Adriana Berio Regla de la Cadena
Jue 16 BIOLOGÍA Prof. Liana Pardo Efectores alostéricos de la hemoglobina. Efecto Bohr.
Mar 21 QUÍMICA Prof. Rosana Zapiola Química industrial y medio ambiente: riesgos ambientales.
Mar 21 PSICOLOGÍA Prof. Liana Pardo El narcisismo en la comprensión de las psicosis
Mar 28 MATEMÁTICA Prof. Adriana Berio Problemas de Máximos y Mínimos
Mier 29 BIOLOGÍA Prof. Andrés Sturla Mecanismo del péptido señal.
Jue 30 LITERATURA Prof. Martín Armada Roa Bastos, Augusto; “Borrador de un informe”
Noviembre
Mar 4 QUÍMICA Prof. Rosana Zapiola Hidrósfera. Química del agua. Clasificación de las aguas
Mier 5 HISTORIA Prof. Gabriela Herrero Ampliación de la participación política, nuevos desafíos y movilidad social en la Argentina de inicios del siglo XX.
Mar 11 MATEMÁTICA Prof. Adriana Berio Cálculo de rectas tangentes y normales a una curva
Mier 12 BIOLOGÍA Prof. Ignacio Aizaga Señales químicas en las células y receptores.
Jue 13 PSICOLOGÍA Prof. Liana Pardo Tratamiento psicoanalítico.
Mar 18 LITERATURA Prof. Edgardo Pígoli Cabrera Infante, Guillermo; Asi en la paz como en la guerra
Mier 19 HISTORIA Prof. Gabriela Herrero Crisis del ´30: contexto político, económico y social

Teóricos de Literatura:

1) Las lecturas señaladas en el punto anterior son obligatorias. La realización de dichas lecturas no sólo es condición de posibilidad de la
continuación de la cursada, sino también de la evaluación final del curso.

2) El departamento se encargará de ofrecer los textos correspondientes, excepto Aura de Carlos Fuentes y El coronel no tiene quien le escriba de Gabriel García Márquez, cuya adquisición correrá por parte de los alumnos.

3) La evaluación final de los teóricos consiste en una comprobación de lectura escrita de los textos vistos en la cursada. Una vez aprobada esta primera parte se procederá a examinar la exposición del alumno, la cual consistirá en la elección de dos teóricos en particular. Luego, la mesa examinadora hará las preguntas que creyera conveniente sobre el tema y el resto de los textos. Es decir que el alumno debe conocer todos los relatos, analizar en profundidad dos teóricos e incorporar la elaboración personal en la preparación.

Nota: La evidencia de un solo texto no leído es razón suficiente para la desaprobación del curso.

Departamento de lengua y literatura

Coordinador: Edgardo Pígoli

Teóricos de Historia:

Los teóricos serán evaluados, en forma oral, por docentes del Depto de Cs. Sociales, que dictan cada teórico: Profesores Ricardo Suárez Failache y Gabriela Herrero.

Al ser los temas propuestos, una profundización del programa, el examen de cada uno de los seis teóricos constará de preguntas sobre conceptos claves, que los alumnos deberán saber responder en el momento del examen. Asimismo tendrán que elegir dos de los teóricos dados para exponerlos de manera más abarcativa y exhaustiva en el momento del final oral.

Los alumnos que rindan en calidad de libres deberán exponer cada uno de los seis teóricos de manera integral.

Teóricos de Matemática:

Para la evaluación de los teóricos se tomará un examen escrito integrador de los seis encuentros a carpeta abierta. Con la posibilidad de cerrar la nota en forma oral.

Teóricos de Química:

1) La lectura de los artículos de actualidad proporcionados por la cátedra serán de carácter obligatorio. Formarán parte de la evaluación final del curso.

2) La evaluación final será oral, consistiendo en la elección de un teórico que se expondrá detalladamente y se harán preguntas más abarcativas sobre los restantes teóricos y sobre los artículos de actualidad.

Quinto Año | Teóricos Integradores 2º Cuatrimestre de 2014

Fecha Materia Docente Tema
Agosto
Mar 12 LITERATURA Prof. Edgardo Pígoli Introducción. Las relaciones entre literatura, amor y capitalismo.
Mar 12 FILOSOFÍA Prof. Mariana Colombo Filosofía Latinoamericana. Juan Bautista Alberdi.
Septiembre
Mier 3 BIOLOGÍA Prof. Ignacio Aizaga Concepto general de metabolismo, enzimas.
Mier 3 GEOGRAFÍA Prof. Santiago Valverde El determinismo ambiental y la idea de naturaleza inagotable en la tradición geográfica occidental y sus influencias históricas.
Mar 9 FILOSOFÍA Prof. Mariana Colombo José Carlos Mariátegui
Mar 9 BIOLOGÍA Prof. Liana Pardo Glucólisis.
Mier 17 BIOLOGÍA Prof. Ignacio Aizaga Regulación de la actividad enzimática.
Vier 12 MATEMÁTICA Prof. Adriana Berio Sistemas de ecuaciones con funciones elementales. Análisis de parámetros.
Mar 16 FILOSOFÍA Prof. Mariana Colombo Arturo Jauretche
Mar 16 HISTORIA Prof. Ricardo Suarez F. El Cordobazo
Mar 16 MATEMÁTICA Prof. Adriana Berio Integral definida: concepto, propiedades
Mier 17 GEOGRAFÍA Prof. Santiago Valverde La producción de alimentos a escala global y el avance de los biocombustibles.
Mar 30 LITERATURA Prof. Martín Armada La intrusa / Emma Zunz. Jorge Luis Borges
Mar 30 HISTORIA Prof. Ricardo Suarez F. La masacre de Ezeiza
Octubre
Mier 1 GEOGRAFÍA Prof. Santiago Valverde El agotamiento de la lógica energética del sistema capitalista. La crisis
energética global.
Vier 3 FILOSOFÍA Prof. Mariana Colombo Juan José Hernández Arrégui
Mar 14 HISTORIA Prof. Ricardo Suarez F. La guerra de Malvinas
Mar 14 LITERATURA Prof. Edgardo Pígoli As / El juicio de Dios – Antonio Di Benedetto
Mier 15 HISTORIA Prof. Gabriela Herrero Movimientos sociales durante la última dictadura militar en la Argentina
Mier 15 GEOGRAFÍA Prof. Santiago Valverde El agua: los cambios en la disponibilidad y apropiación del recurso en el contexto actual.
Vier 17 FILOSOFÍA Prof. Mariana Colombo Rodolfo Kusch
Mar 21 MATEMÁTICA Prof. Adriana Berio Reglas de integración
Mar 21 FILOSOFÍA Prof. Mariana Colombo Enrique Dussel. Ernesto Laclau.
Mier 22 BIOLOGÍA Prof. Andrés Sturla Ciclo de Krebs y cadena respiratoria.
Mar 28 LITERATURA Prof. Silvina Rubaja La madre de Ernesto/ Abelardo Castillo
Mier 29 MATEMÁTICA Prof. Adriana Berio Cálculo de áreas I : regla de Barrow
Noviembre
Mar 4 MATEMÁTICA Prof. Adriana Berio Cálculo de áreas II
Mier 5 LITERATURA Prof. Jorge Valgolio La larga risa de todos estos años / La cola. Rodolfo Fogwill
Vier 7 HISTORIA Prof. Gabriela Herrero La reconstrucción de la democracia Argentina
Mar 11 HISTORIA Prof. Ricardo Suarez F. Crisis socio-política: 19 y 20 de diciembre de 2001
Mier 12 BIOLOGÍA Prof. Andrés Sturla Fotosíntesis I.
Mier 12 GEOGRAFÍA Prof. Santiago Valverde El conflicto geopolítico de las Malvinas e islas del Atlántico Sur: Un viejo
conflicto con intereses que se renuevan.
Mar 18 MATEMÁTICA Prof. Adriana Berio Cálculo de áreas III
Mier 19 BIOLOGÍA Prof. Andrés Sturla Fotosíntesis II.
Mier 19 LITERATURA Prof. Jorge Valgolio Palo y hueso / De un fin de semana

Teóricos de Literatura:

1) Las lecturas señaladas en el punto anterior son obligatorias. La realización de dichas lecturas no sólo es condición de posibilidad de la
continuación de la cursada, sino también de la evaluación final del curso.

2) El departamento se encargará de ofrecer los textos correspondientes, excepto Aura de Carlos Fuentes y El coronel no tiene quien le escriba de Gabriel García Márquez, cuya adquisición correrá por parte de los alumnos.

3) La evaluación final de los teóricos consiste en una comprobación de lectura escrita de los textos vistos en la cursada. Una vez aprobada esta primera parte se procederá a examinar la exposición del alumno, la cual consistirá en la elección de dos teóricos en particular. Luego, la mesa examinadora hará las preguntas que creyera conveniente sobre el tema y el resto de los textos. Es decir que el alumno debe conocer todos los relatos, analizar en profundidad dos teóricos e incorporar la elaboración personal en la preparación.

Nota: La evidencia de un solo texto no leído es razón suficiente para la desaprobación del curso.

Departamento de lengua y literatura

Coordinador: Edgardo Pígoli

Teóricos de Historia:

Los teóricos serán evaluados, en forma oral, por docentes del Depto de Cs. Sociales, que dictan cada teórico: Profesores Ricardo Suárez Failache y Gabriela Herrero.

Al ser los temas propuestos, una profundización del programa, el examen de cada uno de los seis teóricos constará de preguntas sobre conceptos claves, que los alumnos deberán saber responder en el momento del examen. Asimismo tendrán que elegir dos de los teóricos dados para exponerlos de manera más abarcativa y exhaustiva en el momento del final oral.

Los alumnos que rindan en calidad de libres deberán exponer cada uno de los seis teóricos de manera integral.

Teóricos de Matemática:

Para la evaluación de los teóricos se tomará un examen escrito integrador de los seis encuentros a carpeta abierta. Con la posibilidad de cerrar la nota en forma oral.

Teóricos de Química:

1) La lectura de los artículos de actualidad proporcionados por la cátedra serán de carácter obligatorio. Formarán parte de la evaluación final del curso.

2) La evaluación final será oral, consistiendo en la elección de un teórico que se expondrá detalladamente y se harán preguntas más abarcativas sobre los restantes teóricos y sobre los artículos de actualidad.

Cuarto Año | Teóricos Integradores 1º Cuatrimestre de 2014

Fecha Materia Docente Tema
Abril
Martes 1 LITERATURA Prof. Edgardo Pígoli Las relaciones intertextuales . Conceptos de reescritura. Introducción
Jueves 3 BIOLOGÍA Prof. Ignacio Aizaga Defensas del organismo. Barreras anatómicas
Martes 8 FÍSICA Prof. Martín Benítez Estática: Momento de una fuerza.
Martes 8 PSICOLOGÍA Prof. Liana Pardo El descubrimiento del psicoanálisis
Miércoles 9 GEOGRAFÍA Prof. Santiago Valverde El conflicto político y ambiental en torno al río Uruguay: el caso de las pasteras en Fray Bentos.
Jueves 10 MATEMÁTICA Prof. Adriana Berio Introducción al Análisis Matemático” .Concepto de límite ,cálculo de límites determinados.
Martes 22 PSICOLOGÍA Prof. Liana Pardo Lo inconciente
Miércoles 23 FÍSICA Prof. Martín Benítez Estática/Dinámica: Cuerpos suspendidos.
Jueves 24 HISTORIA Prof. Ricardo Suarez F. La conquista del espacio territorial
Mayo
Martes 6 MATEMÁTICA Prof. Adriana Berio Funciones continuas y discontinuas.
Miércoles 7 BIOLOGÍA Prof. Andrés Sturla Sistema Inmune I: Anticuerpos. Selección clonal.
Jueves 8 HISTORIA Prof. Gabriela Herrero Formación de la clase dominante
Jueves 8 PSICOLOGÍA Prof. Liana Pardo La sexualidad humana
Miércoles 14 GEOGRAFÍA Prof. Santiago Valverde El circuito de la basura en sistemas productivos urbanos. El caso del AMBA.
Jueves 15 MATEMÁTICA Prof. Adriana Berio Cálculo de límites indeterminados I
Martes 20 FÍSICA Prof. Martín Benitez Termometría y dilatación lineal
Miércoles 21 BIOLOGÍA Prof. Andrés Sturla Sistema Inmune II:
respuesta celular. El cáncer y la respuesta inmune.
Jueves 22 HISTORIA Prof. Gabriela Herrero Inmigración fines del siglo XIX principios del siglo XX
Martes 27 LITERATURA Prof. Silvina Rubaja Antígona de Jean Anouilh . (reescritura de Antígona de Sófocles)
Miércoles 28 GEOGRAFÍA Prof. Santiago Valverde El impacto territorial de algunos proyectos de infraestructura en la Argentina : El caso de las grandes represas hidroeléctricas
Jueves 29 BIOLOGÍA Prof. Liana Pardo Sistema Inmune III: trasplantes de tejidos. Grupo y factor sanguíneo.
Junio
Martes 3 FÍSICA Prof. Martín Benítez Tiro Oblicuo
Martes 3 PSICOLOGÍA Prof. Liana Pardo La sexualidad infantil: Etapa Oral, Etapa Anal.
Miércoles 4 GEOGRAFÍA Prof. Santiago Valverde Causas y consecuencias de las políticas ferroviarias de las últimas
décadas en la Argentina
Jueves 5 HISTORIA Prof. Ricardo Suarez F. Imperialismo
Martes 10 LITERATURA Prof. Edgardo Pígoli Las reescrituras de Leónidas Lamborghini
Miércoles 11 GEOGRAFÍA Prof. Santiago Valverde Desarrollo y auge de la energía nuclear en la Argentina
Jueves 12
BIOLOGÍA
Prof. Liana Pardo Sueros y vacunas
Martes 17 MATEMÁTICA Prof. Adriana Berio Cálculo de límites indeterminados II
Miércoles 18 LITERATURA Prof. Jorge Valgolio La novia robada (Oneti) /una rosa para Emily (Faulkner)
Miércoles 18 FÍSICA Prof. Martín Benítez Trabajo y Energía
Jueves 19 MATEMÁTICA Prof. Adriana Berio Límites indeterminados, asíntotas.
Martes 24 PSICOLOGÍA Prof. Liana Pardo La sexualidad infantil: etapa fálica y complejo de Edipo.
Jueves 26 HISTORIA Prof. Gabriela Herrero Sectores populares urbanos
Julio
Martes 1 LITERATURA Prof. Silvina Rubaja La casa de Asterión.
Miércoles 2 BIOLOGÍA Prof. Andrés Sturla Virus, viroides, priones.
Jueves 3 PSICOLOGÍA Prof. Liana Pardo Sexualidad infantil: ejemplos en la vida cotidiana de las distintas etapas evolutivas.
Martes 8 FÍSICA Prof. Martín Benítez Revisión para Olimpíadas
Jueves 10 HISTORIA Prof. Ricardo Suarez F. Anarquismo
Martes 15 MATEMÁTICA Prof. Adriana Berio Integración de Conceptos
Miércoles 16 GEOGRAFÍA Prof. Santiago Valverde Valorización estratégica y económica de la última frontera austral del mundo: La Antártida
Miércoles 16 LITERATURA  Prof. Jorge Valgolio Romeo y Julieta. Baz Luhrmann

TEÓRICOS DE LITERATURA:

1) Las lecturas señaladas en el punto anterior son
obligatorias. La realización de dichas lecturas no sólo es condición de posibilidad de la continuación de la cursada, sino también de la evaluación final del curso.

2) El departamento se encargará de ofrecer los textos correspondientes; con excepción de la novela “Diario de la guerra del cerdo” de Bioy Casares, la que deberá ser conseguida por los alumnos.

3) La evaluación final de los teóricos consiste en una comprobación de lectura escrita de los textos vistos en la cursada. Una vez aprobada esta primera parte se procederá a examinar la exposición del alumno, la cual consistirá en la elección de dos teóricos en particular. Luego, la mesa examinadora hará las preguntas que creyera conveniente sobre el tema y el resto de los textos. Es
decir que el alumno debe conocer todos los relatos, analizar en profundidad dos teóricos e incorporar la elaboración personal en la preparación.

Nota: La evidencia de un solo texto no leído es razón suficiente para la desaprobación del curso.

//Los teóricos de Historia a cargo del prof. Ricardo S. Failache se cursan de 12.45 a 13.45.

Quinto Año | Teóricos Integradores 1º Cuatrimestre de 2014

Fecha Materia Docente Tema
Abril
Martes 1 HISTORIA Prof. Ricardo Suarez F. 17 de Octubre de 1945.
Martes 1 QUÍMICA Prof. Rosana Zapiola Química de los combustibles I
Martes 8 MATEMÁTICA Prof. Adriana Berio Aplicaciones de las derivadas. análisis de las funciones polinómicas.
Martes 8 LITERATURA Prof. Edgardo Pígoli Tesis sobre la violencia. La construcción de la memoria
Miércoles 9
BIOLOGÍA
Prof. Ignacio Aizaga Historia del ADN
Viernes 11 HISTORIA Prof. Gabriela Herrero Peronismo, movimiento obrero y sindicatos.
Martes 22 FILOSOFÍA Prof. Mariana Colombo Aristóteles, el hombre como “animal político“, la “polis“ anterior al hombre
Miércoles 23 BIOLOGÍA Prof. Ignacio Aizaga Estructura del Cromosoma eucariota
Viernes 25 MATEMÁTICA Prof. Adriana Berio Análisis de las funciones racionales I.
Asíntotas verticales y horizontales
Martes 29 LITERATURA Prof. Martín Armada Julio Cortazar. Torito
Martes 29 QUÍMICA Prof. Rosana Zapiola Química de los combustibles II
Miércoles 30 FÍSICA Prof. Martín Benitez Impulso
y momento lineal
Mayo
Martes 6 FILOSOFÍA Prof. Mariana Colombo Hobbes, la guerra de todos contra todos, la imagen del Leviatán, el Estado fuerte, el Soberano.
Miércoles 7 FÍSICA Prof. Martín Benitez Choques
Miércoles 14 BIOLOGÍA Prof. Andrés Sturla Regulación de la expresión génica: operón Lactosa
Miércoles 14 LITERATURA Prof. Jorge Valgolio Adolfo Bioy Casares. Diario de la guerra del cerdo.
Viernes 16 HISTORIA Prof. Gabriela Herrero Eva: peronismo, política y mujeres.
Martes 20 HISTORIA Prof. Ricardo Failache El peronismo y la iglesia católica
Martes 20 FILOSOFÍA Prof. Mariana Colombo Locke, la idea de propiedad, Estado de propietarios.
Miércoles 21 FÍSICA Prof. Martín Benitez Hidrostática
Martes 27 QUÍMICA Prof. Rosana Zapiola Química de los materiales que nos rodean I
Miércoles 28 BIOLOGÍA Prof. Andrés Sturla Regulación de la expresión génica: operón Triptofano
Junio
Martes 3 MATEMÁTICA Prof. Adriana Berio  Análisis de las funciones racionales II.
Asintotas Oblicuas
Martes 10 QUÍMICA Prof. Rosana Zapiola Química de los materiales que nos rodean II
Martes 10 FILOSOFÍA Prof. Mariana Colombo Rousseau, la felicidad perdida, el Contrato.
Miércoles 11 FÍSICA Prof. Martín Benítez Neumostática
Viernes 13 MATEMÁTICA Prof. Adriana Berio Análisis de las funciones racionales III
Martes 17 LITERATURA Prof. Edgardo Pígoli Horacio Quiroga.La gallina degollada y otros textos.
Martes 17 FILOSOFÍA Prof. Mariana Colombo Hegel, la Dialéctica del amo y el esclavo, el deseo como motor de la historia.
Miércoles 18 BIOLOGÍA Prof. Andrés Sturla Biotecnología
Martes 24 QUÍMICA Prof. Rosana Zapiola Química de los alimentos que ingerimos I
Viernes 27 MATEMÁTICA Prof. Adriana Berio Análisis de las funciones racionales .Integración
Julio
Martes 1 FÍSICA Prof. Martín Benitez Óptica geométrica: reflexión
Martes 1 FILOSOFÍA Prof. Mariana Colombo Resumen político consideraciones generales sobre la filosofía política.
Miércoles 2 LITERATURA Prof. Jorge Valgolio Roberto Arlt. Las fieras. Elvio Gandolfo.Vivir en la Salina.
Viernes 4 HISTORIA Prof. Gabriela Herrero Política exterior durante el gobierno peronista.
Martes 8 LITERATURA Prof. Martín Armada Ricardo Piglia: Las actas del juicio.
Martes 8 QUÍMICA Prof. Rosana Zapiola Química de los alimentos que ingerimos II
Viernes 11 MATEMÁTICA Prof. Adriana Berio Análisis de las funciones racionales. Integración.
Martes 15 FÍSICA Prof. Martín Benitez Óptica geométrica: refracción.
Martes 15 HISTORIA Prof. Ricardo Suarez F. Caída del muro de Berlín. Consecuencias
Miércoles 16 BIOLOGÍA Prof. Andrés Sturla Historia de la evolución

TEÓRICOS DE LITERATURA:

1) Las lecturas señaladas en el punto anterior son
obligatorias. La realización de dichas lecturas no sólo es condición de posibilidad de la continuación de la cursada, sino también de la evaluación final del curso.

2) El departamento se encargará de ofrecer los textos correspondientes; con excepción de la novela “Diario de la guerra del cerdo” de Bioy Casares, la que deberá ser conseguida por los alumnos.

3) La evaluación final de los teóricos consiste en una comprobación de lectura escrita de los textos vistos en la cursada. Una vez aprobada esta primera parte se procederá a examinar la exposición del alumno, la cual consistirá en la elección de dos teóricos en particular. Luego, la mesa examinadora hará las preguntas que creyera conveniente sobre el tema y el resto de los textos. Es decir que el alumno debe conocer todos los relatos, analizar en profundidad dos teóricos e incorporar la elaboración personal en la preparación.

Nota: La evidencia de un solo texto no leído es razón suficiente para la desaprobación del curso.

//Los teóricos de Historia a cargo del prof. Ricardo S. Failache se cursan de 12.45 a 13.45.

Cuarto Año | Teóricos Integradores 2º Cuatrimestre de 2013

Fecha Materia Docente Tema
Agosto
Jue 8 HISTORIA Prof. Ricardo Suarez F. Asesinato de R. Falcón, implicancias
Miér 14 PSICOLOGÍA Prof. Liana Pardo La segunda tópica del aparato psíquico: yo, ello, superyo
Miér 14 LITERATURA Prof. Jorge Valgolio Introducción. El “boom” Latinoamericano
Jue 15 MATEMÁTICA Prof. Adriana Berio Concepto derivada
Mier 21 BIOLOGÍA Prof. Ignacio Aizaga Defensas del organismo. Barreras anatómicas
Jue 22 PSICOLOGÍA Prof. Liana Pardo Los mecanismos de defensa
Mar 27 QUÍMICA Prof. Rosana Zapiola Atmósfera I: composición, H;O;N; gases nobles.
Mier 28 BIOLOGÍA Prof. Andrés Sturla Sistema Inmune I: Anticuerpos. Selección clonal.
Jue 29 MATEMÁTICA Prof. Adriana Berio Cálculo de derivadas
Septiembre
Mar 3 QUÍMICA Prof. Rosana Zapiola Atmósfera II: contaminantes primarios y secundarios.
Mier 4 HISTORIA Prof. Gabriela Herrero Inmigración-migraciones internas, en las primeras décadas del siglo XX.
Mar 10 LITERATURA Prof. Silvina Rubaja Fuentes, Carlos; Aura
Jue 12 MATEMÁTICA Prof. Adriana Berio Reglas de derivación
Mar 17 QUÍMICA Prof. Rosana Zapiola Corteza terrestre I .Composición: C; Si; Al; Ca. Minerales más importantes.
Mier 18 BIOLOGÍA Prof. Andrés Sturla Sistema Inmune II:
respuesta celular. El cáncer y la respuesta inmune.
Jue 19 HISTORIA Prof. Gabriela Herrero Positivismo, influencias en la Argentina
Octubre
Mar 1 LITERATURA Prof. Edgardo Pígoli García Márquez,Gabriel El coronel no tiene quien le escriba
Mar 1 MATEMÁTICA Prof. Adriana Berio Regla de la Cadena
Mier 2 PSICOLOGÍA Prof. Liana Pardo Neurosis y Psicosis
Jue 10 BIOLOGÍA Prof. Liana Pardo Sistema Inmune III: trasplantes de tejidos. Grupo y factor sanguíneo.
Mar 15 QUÍMICA Prof. Rosana Zapiola Corteza terrestre II. Contaminantes del suelo. Residuos peligrosos  agroquímicos
Mier 16 BIOLOGÍA Prof. Liana Pardo Sueros y vacunas
Jue 17 PSICOLOGÍA Prof. Liana Pardo Las neurosis. Algunos ejemplos analizados por Freud
Mar 22 LITERATURA Prof. Edgardo Pígoli Cabrera Infante, Guillermo; Asi en la paz como en la guerra
Mier 23 HISTORIA Prof. Gabriela Herrero Clases trabajadoras en las primeras décadas del siglo XX. Implicancias
Mar 29 QUÍMICA Prof. Rosana Zapiola Hidrósfera. Química del agua. Clasificación de las aguas
Mier 30 BIOLOGÍA Prof. Andrés Sturla Virus, viroides, priones.
Mier 30 LITERATURA Prof. Jorge Valgolio Vargas Llosa, Mario; “Los cachorros”
Jue 31 PSICOLOGÍA Prof. Liana Pardo El narcisismo en la comprensión de las psicosis
Noviembre
Mar 5 HISTORIA Prof. Ricardo Suarez F. Semana Trágica
Mier 6 PSICOLOGÍA Prof. Liana Pardo Tratamiento psicoanalítico.
Mar 12 QUÍMICA Prof. Rosana Zapiola Química industrial y medio ambiente: riesgos ambientales.
Mier 13 HISTORIA Prof. Gabriela Herrero Crisis del ´30: contexto político, económico y social
Jue 14 MATEMÁTICA Prof. Adriana Berio Problemas de Máximos y Mínimos
Mar 19 MATEMÁTICA Prof. Adriana Berio Cálculo de rectas tangentes y normales a una curva
Mier 20 LITERATURA Prof. Martín Armada Roa Bastos, Augusto; “Borrador de un informe”

Quinto Año | Teóricos Integradores 2º Cuatrimestre de 2013

Fecha Materia Docente Tema
Agosto
Mier 14 BIOLOGÍA Prof. Ignacio Aizaga Historia del ADN
Vier 16 MATEMÁTICA Prof. Adriana Berio Sistemas de ecuaciones con funciones elementales. Análisis de parámetros.
Septiembre
Mar 3 LITERATURA Prof. Edgardo Pígoli Introducción. Las relaciones entre literatura, amor y capitalismo.
Mier 4 BIOLOGÍA Prof. Ignacio Aizaga Estructura del Cromosoma eucariota
Mar 10 FILOSOFÍA Prof. Mariana Colombo Maquiavelo: su teoría política
Mar 10 MATEMÁTICA Prof. Adriana Berio Integral definida: concepto, propiedades
Mar 17 HISTORIA Prof. Ricardo Suarez F. El Cordobazo
Mier 18 GEOGRAFÍA Prof. Santiago Valverde El determinismo ambiental y la idea de naturaleza inagotable en la tradición geográfica occidental y sus influencias históricas.
Mier 25 GEOGRAFÍA Prof. Santiago Valverde La producción de alimentos a escala global y el avance de los biocombustibles.
Mier 25 LITERATURA Prof. Martín Armada La intrusa / Emma Zunz. Jorge Luis Borges
Vier 27 MATEMÁTICA Prof. Adriana Berio Reglas de integración
Octubre
Mar 1 HISTORIA Prof. Ricardo Suarez F. La masacre de Ezeiza
Mar 1 FILOSOFÍA Prof. Mariana Colombo Maquiavelo: el fin justifica los medios
Mier 2 BIOLOGÍA Prof. Andrés Sturla Regulación de la expresión génica: operón Lactosa
Mier 9 GEOGRAFÍA Prof. Santiago Valverde El agotamiento de la lógica energética del sistema capitalista. La crisis
energética global.
Mar 15 LITERATURA Prof. Edgardo Pígoli As / El juicio de Dios – Antonio Di Benedetto
Mar 15 FILOSOFÍA Prof. Mariana Colombo Kant: la paz perpetua
Mier 16 BIOLOGÍA Prof. Andrés Sturla Regulación de la expresión génica: operón Triptofano
Mier 16 GEOGRAFÍA Prof. Santiago Valverde El agua: los cambios en la disponibilidad y apropiación del recurso en el contexto actual.
Vier 18 MATEMÁTICA Prof. Adriana Berio Cálculo de áreas I : regla de Barrow
Mar 22 LITERATURA Prof. Silvina Rubaja La madre de Ernesto/ Abelardo Castillo
Mier 23 BIOLOGÍA Prof. Andrés Sturla Biotecnología
Mar 29 HISTORIA Prof. Ricardo Suarez F. La guerra de Malvinas
Mar 29 FILOSOFÍA Prof. Mariana Colombo Nietzsche: el perspectivismo
Mier 30 GEOGRAFÍA Prof. Santiago Valverde La Organización de las Naciones Unidas: Beneficios globales vs. Herramienta de dominación.
Noviembre
Vier 1 MATEMÁTICA Prof. Adriana Berio Cálculo de áreas II
Mar 5 FILOSOFÍA Prof. Mariana Colombo Nietzsche: la voluntad de poder
Mier 6 HISTORIA Prof. Gabriela Herrero Movimientos sociales durante la última dictadura militar en la Argentina
Mier 6 LITERATURA Prof. Jorge Valgolio La larga risa de todos estos años / La cola. Rodolfo Fogwill
Vier 8 HISTORIA Prof. Gabriela Herrero La reconstrucción de la democracia Argentina
Mar 12 FILOSOFÍA Prof. Mariana Colombo Laclau: la construcción del pueblo
Mier 13 GEOGRAFÍA Prof. Santiago Valverde El conflicto geopolítico de las Malvinas e islas del Atlántico Sur: Un viejo
conflicto con intereses que se renuevan.
Vier 15 MATEMÁTICA Prof. Adriana Berio Cálculo de áreas III
Mar 19 HISTORIA Prof. Ricardo Suarez F. Crisis socio-política: 19 y 20 de diciembre de 2001
Mier 20 BIOLOGÍA Prof. Andrés Sturla Historia de la evolución
Mier 20 LITERATURA Prof. Jorge Valgolio Palo y hueso / De un fin de semana

Cuarto Año | Teóricos Integradores 1º Cuatrimestre de 2013

Fecha Materia Docente Tema
Abril
Ma 9 HISTORIA Prof. Ricardo Suarez F. La conquista del espacio territorial
Mier 10 PSICOLOGÍA Prof. Liana Pardo El descubrimiento del psicoanálisis
Jue 11 FÍSICA Prof. Martín Benítez Estática: Momento de una fuerza.
Ma 16 LITERATURA Prof. Edgardo Pígoli Las relaciones intertextuales . Conceptos de reescritura. Introducción
Mier 17 BIOLOGÍA Prof. Andrés Sturla Transporte de oxígeno: mioglobina
Mier 17 GEOGRAFÍA Prof. Santiago Valverde El conflicto político y ambiental en torno al río Uruguay: el caso de las pasteras en Fray Bentos.
Mar 17
MATEMÁTICA
Prof. Adriana Berio Introducción al Análisis Matemático” .Concepto de límite ,cálculo de límites determinados.
Ma 23
MATEMÁTICA
Prof. Adriana Berio Funciones continuas y discontinuas.
Mier 24
HISTORIA
Prof. Gabriela Herrero Formación de la clase dominante
Mier 24
GEOGRAFÍA
Prof. Santiago Valverde El circuito de la basura en sistemas productivos urbanos. El caso del AMBA.
Jue 25
FÍSICA
Prof. Martín Benítez Estática/Dinámica: Equilibrio. Cuerpos suspendidos.
Mar 30
LITERATURA
Prof. Silvina Rubaja Antígona de Jean Anouilh . (reescritura de Antígona de Sófocles)
Mayo
Jue 2 PSICOLOGÍA Prof. Liana Pardo Lo inconciente
Ma 7 LITERATURA Prof. Edgardo Pígoli Las reescrituras de Leónidas Lamborghini
Mier 8
BIOLOGÍA
Prof. Andrés Sturla Transporte de oxígeno: Hemoglobina
Mier 8 LITERATURA Prof. Jorge Valgolio La novia robada (Oneti) /una rosa para Emily (Faulkner)
Jue 9 FÍSICA Prof.Martín Benítez Movimiento Circular Uniforme
Ma 14 HISTORIA Prof. Gabriela Herrero Inmigración fines del siglo XIX principios del siglo XX
Jue 16 MATEMÁTICA Prof. Adriana Berio Cálculo de límites indeterminados I
Mier 22 PSICOLOGÍA Prof. Liana Pardo La sexualidad humana
Mier 22 GEOGRAFÍA Prof. Santiago Valverde El impacto territorial de algunos proyectos de infraestructura en la Argentina : El caso de las grandes represas hidroeléctricas
Jue 23 FÍSICA Prof. Martín Benítez Tiro Oblicuo
Ma 28 MATEMÁTICA Prof. Adriana Berio Cálculo de límites indeterminados II
Mier 29 BIOLOGÍA Prof. Liana Pardo Efectores alostéricos de la hemoglobina. Efecto Bohr.
Jue 30 HISTORIA Prof. Ricardo Suarez F. Imperialismo
Junio
Mier 5 PSICOLOGÍA Prof. Liana Pardo La sexualidad infantil: Etapa Oral, Etapa Anal.
Jue 6 FÍSICA Prof. Martín Benítez Trabajo y Energía
Mier 12 BIOLOGÍA Prof. Ignacio Aizaga Estructura y fluidez de la membrana plasmática. Movimientos de sustancias a través de la membrana.
Mier 12 GEOGRAFÍA Prof. Santiago Valverde Causas y consecuencias de las políticas ferroviarias de las últimas decadas en la Argentina
Jue 13 MATEMÁTICA Prof. Adriana Berio Límites indeterminados, asíntotas.
Mar 18 LITERATURA Prof. Silvina Rubaja La casa de Asterión.
Mier 19 GEOGRAFÍA Prof. Santiago Valverde Desarrollo y auge de la energía nuclear en la Argentina
Ma 25 HISTORIA Prof. Gabriela Herrero Sectores populares urbanos
Mier 26 BIOLOGÍA Prof. Andrés Sturla Sistema de endomembranas
Mier 26 LITERATURA  Prof. Jorge Valgolio Romeo y Julieta. Baz Luhrmann
Mier 27 PSICOLOGÍA Prof. Liana Pardo La sexualidad infantil: etapa fálica y complejo de Edipo.
Julio
Ma 2 MATEMÁTICA Prof. Adriana Berio Integración de Conceptos
Mier 3 BIOLOGÍA Prof. Ignacio Aizaga Señales intercelulares y Receptores de membranas
Jue 4 HISTORIA Prof. Ricardo Suarez F. Anarquismo
Mier 10 GEOGRAFÍA Prof. Santiago Valverde Valorización estratégica y económica de la última frontera austral del mundo: La Antártida
Mier 10 PSICOLOGÍA Prof. Liana Pardo Sexualidad infantil: ejemplos en la vida cotidiana de las distintas etapas
evolutivas.
Mar 20 FÍSICA Prof. Martín Benítez Revisión para Olimpíadas

TEÓRICOS DE LITERATURA:

1) Las lecturas señaladas en el punto anterior son obligatorias. La realización de dichas lecturas no sólo es condición de posibilidad de la continuación de la cursada, sino también de la evaluación final del curso.

2) El departamento se encargará de ofrecer los textos correspondientes; con excepción de la novela “Diario de la guerra del cerdo” de Bioy Casares, la que deberá ser conseguida por los alumnos.

3) La evaluación final de los teóricos consiste en una comprobación de lectura escrita de los textos vistos en la cursada. Una vez aprobada esta primera parte se procederá a examinar la exposición del alumno, la cual consistirá en la elección de dos teóricos en particular. Luego, la mesa examinadora hará las preguntas que creyera conveniente sobre el tema y el resto de los textos. Es
decir que el alumno debe conocer todos los relatos, analizar en profundidad dos teóricos e incorporar la elaboración personal en la preparación.

Nota: La evidencia de un solo texto no leído es razón suficiente para la desaprobación del curso.

//Los teóricos de Historia a cargo del prof. Ricardo S. Failache se cursan de 12.45 a 13.45.

Quinto Año | Teóricos Integradores 1º Cuatrimestre de 2013

Fecha Materia Docente Tema
Abril
Ma 9 FILOSOFÍA Prof. Mariana Colombo Aristóteles, el hombre como “animal político“, la “polis“ anterior al hombre
Ma 9 QUÍMICA Prof. Rosana Zapiola Química de los combustibles I
Mier 10 BIOLOGÍA Prof. Ignacio Aizaga Concepto general de metabolismo, enzimas.
Vier 12 MATEMÁTICA Prof. Adriana Berio Aplicaciones de las derivadas. análisis de las funciones polinómicas.
Ma 16 HISTORIA Prof. Ricardo Suarez F. La caída del muro de Berlín.
Ma 16 QUÍMICA Prof. Rosana Zapiola Química de los combustibles II
Vier 19 FÍSICA Prof. Martín Benítez Momentun lineal
Ma 23 LITERATURA Prof. Edgardo Pígoli Tesis sobre la violencia. La construcción de la memória
Ma 23 FILOSOFÍA Prof. Mariana Colombo Hobbes, la guerra de todos contra todos, la imagen del Leviatán, el Estado fuerte, el Soberano.
Mier
24
BIOLOGÍA Prof. Ignacio Aizaga. Regulación de la actividad enzimática.
Ma 30 QUÍMICA Prof. Rosana Zapiola Química de los materiales que nos rodean I
Mayo
Ma 7 FILOSOFÍA Prof. Mariana Colombo Locke, la idea de propiedad, Estado de propietarios.
Ma 7 MATEMÁTICA Prof. Adriana Berio Análisis de las funciones racionales I
Mier 8 HISTORIA Prof. Gabriela Herrero Peronismo, movimiento obrero y sindicatos.
Vier 10 MATEMÁTICA Prof. Adriana Berio Análisis de las funciones racionales II
Ma 14 MATEMÁTICA Prof. Adriana Berio Análisis de las funciones racionales III
Mier 8 BIOLOGÍA Prof. Liana Pardo Rol del ATP, glucólisis.
Vier 17 FÍSICA Prof. Ricardo Galicia Choque
Ma 21 FILOSOFÍA Prof. Mariana Colombo Rousseau, la felicidad perdida, el Contrato.
Mier 22 LITERATURA Prof. Martín Armada Julio Cortazar. Torito
Ma 28 FÍSICA Prof. Ricardo Galicia Hidrostática
Ma 28 QUÍMICA Prof. Rosana Zapiola Química de los materiales que nos rodean II
Mier 29 BIOLOGÍA Prof. Liana Pardo Ciclo de Krebs, cadena de transporte de electrones.
Vier 31 HISTORIA Prof. Gabriela Herrero Eva: peronismo, política y mujeres.
Junio
Ma 4 HISTORIA Prof. Ricardo Suarez F. 17 de Octubre de 1945.
Mier 5 LITERATURA Prof. Jorge Valgolio Adolfo Bioy Casares. Diario de la guerra del cerdo.
Ma 11 FÍSICA Prof. Martín Benítez Neumostática
Ma 11 LITERATURA Prof. Edgardo Pígoli Horacio Quiroga.La gallina degollada y otros textos.
Mier 12 BIOLOGÍA Prof. Andrés Sturla Fotosíntesis I: etapa fotodependiente (fotosistemas I y II)
Vier 14 MATEMÁTICA Prof. Adriana Berio Análisis de las funciones racionales .Integración
Ma 18 QUÍMICA Prof. Rosana Zapiola Química de los alimentos que ingerimos I
Ma 18 FILOSOFÍA Prof. Mariana Colombo Hegel, la Dialéctica del amo y el esclavo, el deseo como motor de la historia.
Mier 19 LITERATURA Prof. Jorge Valgolio Roberto Arlt. Las fieras. Elvio Gandolfo.Vivir en la Salina.
Ma 25 FILOSOFÍA Prof. Mariana Colombo Jauretche, Política nacional
Mier 26 HISTORIA Prof. Gabriela Herrero Política exterior durante el gobierno peronista.
Vier 28 FÍSICA Prof. Martín Benitez Óptica geométrica: reflexión
Julio
Ma 2 HISTORIA Prof. Ricardo Failache El peronismo y la iglesia católica
Ma 2 QUÍMICA Prof. Rosana Zapiola Química de los alimentos que ingerimos II
Mier 3 LITERATURA Prof. Martín Armada Ricardo Piglia: Las actas del juicio.
Vier 5 MATEMÁTICA Prof. Adriana Berio Análisis de las funciones racionales. Integración.
Mier 10 BIOLOGÍA Prof. Ignacio Aizaga. Fotosíntesis II: ciclo de Calvin.
Vier 12 FÍSICA Prof. Martín Benitez Óptica geométrica: refracción.

TEÓRICOS DE LITERATURA:

1) Las lecturas señaladas en el punto anterior son obligatorias. La realización de dichas lecturas no sólo es condición de posibilidad de la continuación de la cursada, sino también de la evaluación final del curso.

2) El departamento se encargará de ofrecer los textos correspondientes; con excepción de la novela “Diario de la guerra del cerdo” de Bioy Casares, la que deberá ser conseguida por los alumnos.

3) La evaluación final de los teóricos consiste en una comprobación de lectura escrita de los textos vistos en la cursada. Una vez aprobada esta primera parte se procederá a examinar la exposición del alumno, la cual consistirá en la elección de dos teóricos en particular. Luego, la mesa examinadora hará las preguntas que creyera conveniente sobre el tema y el resto de los textos. Es
decir que el alumno debe conocer todos los relatos, analizar en profundidad dos teóricos e incorporar la elaboración personal en la preparación.

Nota: La evidencia de un solo texto no leído es razón suficiente para la desaprobación del curso.

//Los teóricos de Historia a cargo del prof. Ricardo S. Failache se cursan de 12.45 a 13.45.

Cuarto Año | Teóricos Integradores 2º Cuatrimestre de 2012

Fecha Materia Docente Tema
Agosto
Miér 22 LITERATURA Prof. Jorge Valgolio Introducción. El “boom”
Jue 23 PSICOLOGÍA
Psicoanálisis
Prof. Liana Pardo La segunda tópica del aparato psíquico: yo, ello, superyo
Mar 28 QUÍMICA Prof. Rosana Zapiola Atmósfera I .composición :Hidrógeno, Oxígeno y Nitrógeno,gases nobles
Mier 29 MATEMÁTICA Prof. Adriana Berio Derivada: concepto, interpretación geométrica. Recta tangente y normal
Jue 30 PSICOLOGÍA Prof. Liana Pardo Los mecanismos de defensa
Jue 30 HISTORIA Prof. Ricardo Suarez F. Semana Trágica
Septiembre
Mar 4 BIOLOGÍA Prof. Andrés Sturla Control del ciclo celular/ciclinas/oncogenes
Mar 4 LITERATURA Prof. Silvina Rubaja Fuentes, Carlos; Aura
Mier 5 BIOLOGÍA Prof. Ignacio Aizaga Defensas del organismo. Barreras anatómicas
Jue 6 HISTORIA Prof. Ricardo Suarez F. Asesinato de R. Falcón, implicancias
Mier 12 MATEMÁTICA Prof. Adriana Berio Reglas de derivación
Jue 13 PSICOLOGÍA Prof. Liana Pardo Neurosis y Psicosis
Jue 20 HISTORIA Prof. Gabriela Herrero Inmigración-migraciones internas, en las primeras décadas del siglo XX.
Mar 25 BIOLOGÍA Prof. Andrés Sturla Anticuerpos. Selección clonal.
Jue 27 PSICOLOGÍA Prof. Liana Pardo Las neurosis. Algunos ejemplos analizados por Freud
Octubre
Mar 2 LITERATURA Prof. Edgardo Pígoli García Márquez,Gabriel El coronel no tiene quien le escriba
Mar 2 QUÍMICA Prof. Rosana Zapiola Atmósfera II. Contaminantes primarios y secundarios
Mier 3 MATEMÁTICA Prof. Adriana Berio Regla de la Cadena I
Jue 4 BIOLOGÍA Prof. Liana Pardo Grupo y factor sanguíneo, transfusiones
Mar 9 QUÍMICA Prof. Rosana Zapiola Corteza terrestre I. Composición: C, Si, AL, Ca, minerales más importantes.
Mier 10 HISTORIA Prof. Gabriela Herrero Positivismo, influencias en la Argentina
Jue 11 BIOLOGÍA Prof. Liana Pardo Sueros y vacunas
Mar 16 LITERATURA Prof. Edgardo Pígoli Cabrera Infante, Guillermo; Asi en la paz como en la guerra
Jue 18 MATEMÁTICA Prof. Adriana Berio Regla de la Cadena II
Mar 23 QUÍMICA Prof. Rosana Zapiola Corteza Terrestre II. Contaminantes del suelo.Residuos peligrosos. Agroquímicos.
Mier 24 HISTORIA Prof. Gabriela Herrero Clases trabajadoras en las primeras décadas del siglo XX. Implicancias
Jue 25 PSICOLOGÍA Prof. Liana Pardo El narcisismo en la comprensión de las psicosis
Mar 30 QUÍMICA Prof. Rosana Zapiola Hidrósfera: química del agua. Clasificación de las aguas
Mier 31 LITERATURA Prof. Jorge Valgolio Vargas Llosa, Mario; “Los cahorros” Rodolfo Fogwill
Noviembre
Jue 1 MATEMÁTICA Prof. Adriana Berio Problemas de Máximos y Mínimos I
Mar 6 QUÍMICA Prof. Rosana Zapiola Química  industrial y medio ambiente: riesgos ambientales
Mier 7 HISTORIA Prof. Gabriela Herrero Crisis del ´30: contexto político, económico y social
Jue 8 PSICOLOGÍA Prof. Liana Pardo El tratamiento psicoanalítico
Mar 20 BIOLOGÍA Prof. Andrés Sturla Agentes patógenos: virus, viroides, priones.
Mier 21 LITERATURA Prof.
Martín Armada
Roa Bastos, Augusto; “Borrador de un informe”
Jue 22 MATEMÁTICA Prof. Adriana Berio Problemas de Máximos y Mínimos II

Teóricos de Literatura:

1) Las lecturas señaladas en la grilla anterior son obligatorias. La realización de dichas lecturas no sólo es condición de posibilidad de la continuación de la cursada, sino también de la evaluación final del curso.

2) El departamento se encargará de ofrecer los textos correspondientes, excepto Aura de Carlos Fuentes y El coronel no tiene quien le escriba de Gabriel García Márquez, cuya adquisición correrá por parte de los alumnos.

3) La evaluación final de los teóricos consiste en una comprobación de lectura escrita de los textos vistos en la cursada. Una vez aprobada esta primera parte se procederá a examinar la exposición del alumno, la cual consistirá en la elección de dos teóricos en particular. Luego, la mesa examinadora hará las  preguntas que creyera conveniente sobre el tema y el resto de los textos. Es decir que el alumno debe conocer todos los relatos, analizar en profundidad dos teóricos e incorporar la elaboración personal en la preparación.

Nota: La evidencia de un solo texto no leído es razón suficiente para la desaprobación del curso.

Teóricos de Historia:

Los teóricos serán evaluados, en forma oral, por docentes del Depto de Cs. Sociales, que dictan cada teórico: Profesores Ricardo Suárez Failache y Gabriela Herrero.

Al ser los temas propuestos, una profundización del programa, el examen de cada uno de los seis teóricos constará de preguntas sobre conceptos claves, que los alumnos deberán saber responder en el momento del examen. Asimismo tendrán que elegir dos de los teóricos dados para exponerlos de manera más abarcativa y  exhaustiva en el momento del final oral.

Los alumnos que rindan en calidad de libres deberán exponer cada uno de los seis teóricos de manera integral.

Teóricos de Matemática:

Para la evaluación de los teóricos se tomará un examen escrito integrador de los seis encuentros a carpeta abierta. Con la posibilidad de cerrar la nota en forma oral.

Fechas de Evaluación:

Semana del 27 al 30 de noviembre

Quinto Año | Teóricos Integradores 2º Cuatrimestre de 2012

Fecha Materia Docente Tema
Septiembre
Mar 4 HISTORIA Prof. Ricardo Suarez F. El Cordobazo
Mar 4 BIOLOGÍA Prof. Ignacio Aizaga Historia del ADN
Mier 5 GEOGRAFÍA Prof. Santiago Valverde El determinismo ambiental y la idea de naturaleza inagotable en la tradición geográfica occidental y sus influencias históricas.
Vier 7 MATEMÁTICA Prof. Adriana Berio Sistemas de ecuaciones con funciones elementales. Análisis de parámetros.
Mier 12 FILOSOFÍA
"Filosofía Política"
Prof. Mariana Colombo Aristóteles, el  hombre como “animal político”, la polis anterior al hombre.
Mier 12 BIOLOGÍA Prof. Ignacio Aizaga ADN y cromosomas : superenrollamiento del ADN
Vier 14 FILOSOFÍA Prof. Mariana Colombo Hobbes, la guerra de todos contra todos, la imagen del Leviatán, el Estado fuerte, el Soberano.
Mar 25 LITERATURA Prof. Edgardo Pígoli Introducción. Las relaciones entre literatura, amor y capitalismo.
Vier 28 MATEMÁTICA Prof. Adriana Berio Integral definida: concepto, propiedades
Octubre
Mar 2 BIOLOGÍA Prof. Andrés Sturla Regulación de la expresión génica: operón Lactosa
Mier 3 GEOGRAFÍA Prof. Santiago Valverde La producción de alimentos a escala global y el avance de los biocombustibles.
Mier 3 LITERATURA Prof. Jorge Valgolio La intrusa / Emma Zunz. Jorge Luis Borges
Mar 9 HISTORIA Prof. Ricardo Suarez F. La masacre de Ezeiza
Mier 10 FILOSOFÍA Prof. Mariana Colombo Locke, la idea de propiedad, Estado de propietarios.
Vier 12 MATEMÁTICA Prof. Adriana Berio Reglas de integración
Mar 16 BIOLOGÍA Prof. Andrés Sturla Regulación de la expresión génica: operón Trptofano
Mier 17 GEOGRAFÍA Prof. Santiago Valverde El agotamiento de  la lógica energética del sistema capitalista. La crisis energética global.
Vier 19 LITERATURA Prof. Silvina Rubaja La madre de Ernesto/ Abelardo Castillo
Mar 23 BIOLOGÍA Prof. Andrés Sturla Biotecnología
Mar 23 LITERATURA Prof. Edgardo Pígoli As / El juicio de Dios – Antonio Di Benedetto
Mier 24 GEOGRAFÍA Prof. Santiago Valverde El agua: los cambios en la disponibilidad y apropiación del recurso en el contexto actual.
Vier 26 FILOSOFÍA Prof. Mariana Colombo Rousseau, la felicidad perdida, el Contrato.
Vier 26 MATEMÁTICA Prof. Adriana Berio Cálculo de áreas I : regla de Barrow
Mar 30 HISTORIA Prof. Ricardo Suarez F. La guerra de Malvinas
Mier 31 FILOSOFÍA Prof. Mariana Colombo Foucault, el Estado y el poder
Mier 31 GEOGRAFÍA Prof. Santiago Valverde La ONU: beneficios globales vs. herramienta de dominación.
Noviembre
Vier 2 HISTORIA Prof. Gabriela Herrero Movimientos sociales durante la última dictadura militar en la Argentina
Mar 6 MATEMÁTICA Prof. Adriana Berio Cálculo de áreas II
Mier 7 LITERATURA Prof. Jorge Valgolio La larga risa de todos estos años / La cola. Rodolfo Fogwill
Vier 9 BIOLOGÍA Prof. Andrés Sturla Componentes celulares del citoesqueleto
Mier 14 FILOSOFÍA Prof. Mariana Colombo Jauretche, política nacional
Mier 14 LITERATURA Prof. Jorge Valgolio Palo y hueso / De un fin de semana
Vier 16 MATEMÁTICA Prof. Adriana Berio Cálculo de áreas III
Mar 20 HISTORIA Prof. Ricardo Suarez F. Crisis socio-política: 19 y 20 de diciembre de 2001
Mier 21 GEOGRAFÍA Prof. Santiago Valverde Las Malvinas e Islas del Atlántico Sur: un viejo conflicto con intereses que se renuevan.

Teóricos de Literatura:

1) Las lecturas señaladas en el punto anterior son obligatorias. La realización de dichas lecturas no sólo es condición de posibilidad de la
continuación de la cursada, sino también de la evaluación final del curso.

2) El departamento se encargará de ofrecer los textos correspondientes.

3) La evaluación final de los teóricos consiste en una comprobación de lectura escrita de los textos vistos en la cursada. Una vez aprobada esta primera parte se procederá a examinar la exposición del alumno, la cual consistirá en la  elección de dos teóricos en particular. Luego, la mesa examinadora hará las preguntas que creyera conveniente sobre el tema y el resto de los textos. Es decir que el alumno debe conocer todos los relatos, analizar en profundidad dos teóricos e incorporar la elaboración personal en la preparación.

Nota: La evidencia de un solo texto no leído es razón suficiente para la desaprobación del curso.
Teóricos de Historia:

Los teóricos serán evaluados, en forma oral, por docentes del Depto de Cs. Sociales, que dictan cada teórico: Profesores Ricardo Suárez Failache y Gabriela Herrero.

Al ser los temas propuestos, una profundización del programa, el examen de cada uno de los seis teóricos constará de preguntas sobre conceptos claves, que los alumnos deberán saber responder en el momento del examen. Asimismo tendrán que elegir dos de los teóricos dados para exponerlos de manera más abarcativa y exhaustiva en el momento del final oral.

Los alumnos que rindan en calidad de libres deberán exponer cada uno de los seis teóricos de manera integral.

Teóricos de Matemática:

Para la evaluación de los teóricos se tomará un examen escrito integrador de los seis encuentros a carpeta abierta. Con la posibilidad de cerrar la  nota en forma oral.

Fechas de Evaluación: 

Semana del 27 al 30 de noviembre

Cuarto Año | Teóricos Integradores 1º Cuatrimestre de 2012

Fecha Materia Docente Tema
Marzo
Mar 27 BIOLOGÍA Prof. Andrés Sturla Transporte de oxígeno: mioglobina
Miér 28 PSICOLOGÍA Prof. Liana Pardo “Introducción alpsicoanálisis” Freud y el descubrimiento del psicoanálisis
Jue 29 HISTORIA Prof. Ricardo Suarez F. La conquista del espacio territorial
Abril
Mar 10 LITERATURA Prof. Edgardo Pígoli Las realaciones intertextuales . Conceptos de reescritura. Introducción
Mier 11 FÍSICA Sistema de fuerzas. Momento de una fuerza.
Poleas. Palancas.
Jue 12 GEOGRAFÍA Prof. Santiago Valverde El conflicto político y ambiental en torno al río Uruguay: el caso de las pasteras en Fray Bentos.
Mar 17 MATEMÁTICA Prof. Adriana Berio Introducción al Análisis Matemático” .Concepto de límite ,cálculo de límites determinados.
Mier 18 HISTORIA Prof. Gabriela Herrero Formación de la clase dominante
Mier 18 FÍSICA Equilibrio. Cuerpos suspendidos.
Jue 19 GEOGRAFÍA Prof. Santiago Valverde El circuito de la basura en sistemas productivos urbanos. El caso del AMBA.
Mar 24 BIOLOGÍA Prof. Andrés Sturla Transporte de oxígeno:
Hemoglobina
Mar 24 LITERATURA Prof. Silvina Rubaja Antígona de Jean Anouilh . (reescritura de Antígona de Sófocles)
Jue 26 MATEMÁTICA Prof. Adriana Berio Funciones continuas
y discontinuas.
Mayo
Mier 2 FÍSICA Movimiento Circular Uniforme
Jue 3 HISTORIA Prof. Gabriela Herrero Inmigración fines del siglo XIX principios del siglo XX
Mar 8 LITERATURA Prof. Edgardo Pígoli Las reescrituras de Leónidas Lamborghini
Mier 9 MATEMÁTICA Prof. Adriana Berio Cálculo de límites indeterminados
Jue 10 GEOGRAFÍA Prof. Santiago Valverde El impacto territorial de algunos proyectos de infraestructura en la Argentina : El caso de las grandes represas hidroeléctricas
Mier 16 PSICOLOGÍA Prof. Liana Pardo El sentido de los síntomas.
Mier 16 FÍSICA Tiro Oblicuo
Jue 17 BIOLOGÍA Prof. Liana Pardo Efectores alostéricos de la hemoglobina. Efecto Bohr.
Mar 22 MATEMÁTICA Prof. Adriana Berio Cálculo de límites indeterminados
Mier 23 FÍSICA Trabajo
Jue 24 PSICOLOGÍA Prof. Liana Pardo La sexualidad humana
Mar 29 BIOLOGÍA Prof. Andrés Sturla Estructura y fluidez de la membrana plasmática. Movimientos de sustancias a través de la membrana.
Mier 30 LITERATURA Prof. Jorge Valgolio La novia robada (Oneti) /una rosa para Emily (Faulkner)
Jue 31 HISTORIA Prof. Ricardo Suarez F. Imperialismo
Junio
Mar 5 MATEMÁTICA Prof. Adriana Berio Cálculo de límites indeterminados
Mier 6
FÍSICA
Energía
Jue 7 PSICOLOGÍA Prof. Liana Pardo La sexualidad infantil
Mar 12 LITERATURA Prof. Silvina Rubaja La casa de Asterión.
Mier 13 HISTORIA Prof. Gabriela Herrero Sectores populares urbanos
Jue 14 GEOGRAFÍA Prof. Santiago Valverde Causas
y consecuencias de la crisis ferroviaria en la Argentina
Mar 19 BIOLOGÍA Prof. Andrés Sturla Sistema de endomembranas
Jue 21 GEOGRAFÍA Prof. Santiago Valverde Desarrollo y auge de la energía nuclear en la Argentina
Mar 26 MATEMÁTICA Prof. Adriana Berio Cálculo de límites indeterminados
Mier 27 PSICOLOGÍA Prof. Liana Pardo Complejo de Edipo
Jue 28 BIOLOGÍA Prof. Ignacio Aizaga Señales intercelulares. Receptores.
Julio
Mier 4 LITERATURA  Prof. Jorge Valgolio Romeo y
Julieta. Baz Luhrmann
Jue 5 HISTORIA Prof. Ricardo Suarez F. Anarquismo
Mier 11 PSICOLOGÍA Prof. Liana Pardo Tratamiento psicoanalítico.
Jue 12 GEOGRAFÍA Prof. Santiago Valverde Valorización estratégica y económica de la última frontera austral del mundo: La Antátida.


Quinto Año | Teóricos Integradores 1º Cuatrimestre de 2012

Fecha Materia Docente Tema
Marzo
Mar 27 LITERATURA Prof. Edgardo Pígoli Tesis sobre la violencia.
La construcción de la memoria.
Mier 28 FÍSICA Momentun lineal
Mier 28 FILOSOFÍA Prof. Mariana Colombo ¿Quién es” Yo”?
¿Qué digo cuando digo “yo”? Introducción al tema YO
Vie 30 MATEMÁTICA Prof. Adriana Berio Aplicaciones de las derivadas. análisis de las funciones polinómicas.
Abril
Mar 10 QUÍMICA Prof. Rosana
Zapiola
Petróleo:
hidrocarburos. Origen y composición
Mier 11 LITERATURA Prof. Martín Armada Julio Cortazar. Torito
Vie 13 MATEMÁTICA Prof. Adriana Berio Análisis completo de las funciones polinómicas
Mar 17 HISTORIA Prof. Ricardo Suarez F. 17 de Octubre de 1945.
Mier 18 FILOSOFÍA Prof. Mariana Colombo Descartes: "Pienso,
luego existo"
Vie 20 BIOLOGÍA Prof. Ignacio Aizaga Concepto general de metabolismo, enzimas.
Mar 24 QUÍMICA Prof. Rosana Zapiola Yacimientos: exploración y explotación.
Mier 25 FÍSICA Choque
Vier 27 MATEMÁTICA Prof. Adriana Berio Análisis de las funciones racionales .caso I
Mayo
Mier 2 MATEMÁTICA Prof. Adriana Berio Análisis de las funciones racionales .caso II
Vier 4 BIOLOGÍA Prof. Ignacio Aizaga Regulación de la actividad enzimática.
Mar 8 QUÍMICA Prof. Rosana Zapiola Torres de perforación. Tipos y métodos
Mier 9 LITERATURA Prof. Jorge Valgolio Adolfo Bioy Casares. Diario de la guerra del cerdo.
Mier 9 FÍSICA Hidrostática
Mar 15 HISTORIA Prof. Ricardo Failache El muro de Berlín: Consecuencias.
Mier 16 MATEMÁTICA Prof. Adriana Berio Análisis de las funciones racionales .caso III
Vier 18 HISTORIA Prof. Gabriela Herrero Peronismo, movimiento obrero y sindicatos.
Mar 22 QUÍMICA Prof. Rosana Zapiola Refinación del petróleo. Topping y Cracking
Mier 23 FILOSOFÍA Prof. Mariana Colombo Hegel, el Yo como
sujeto deseante
Mier 23 BIOLOGÍA Prof. Liana Pardo Rol del ATP, glucólisis.
Mar 29 LITERATURA Prof. Edgardo Pígoli Horacio Quiroga.La gallina degollada y otros textos.
Mier 30 FÍSICA Neumostática
Junio
Vier 1 HISTORIA Prof. Gabriela Herrero Eva: peronismo, política y mujeres.
Mar 5
FILOSOFÍA
Prof.
Mariana Colombo
Sartre:
Libre, responsable y sin excusas
Mier 6 LITERATURA Prof. Jorge Valgolio Roberto Arlt. Las fieras. Elvio Gandolfo.Vivir en la Salina.
Mier 6 BIOLOGÍA Prof. Liana Pardo Ciclo de Krebs, cadena de transporte de electrones.
Mar 12 HISTORIA Prof. Ricardo Failache El peronismo y la iglesia católica
Mier 13 FÍSICA Óptica geométrica: reflexión y refracción de la luz
Mar 19 QUÍMICA Prof. Rosana Zapiola Distribución, transporte y almacenamiento.
Vier 22 MATEMÁTICA Prof. Adriana Berio Análisis de las funciones racionales. Integración.
Mar 26 LITERATURA Prof. Martín Armada Ricardo Piglia: Las actas del juicio.
Mar 26 BIOLOGÍA Prof. Andrés Sturla Fotosíntesis I: etapa fotodependiente (fotosistemas I y II)
Mier 27
FILOSOFÍA
Prof.
Mariana Colombo
Heidegger; el Dasein, estar arrojado a la existencia Julio Mar 3 BIOLOGÍA Prof. Andrés Sturla Fotosíntesis II: ciclo de Calvin. Mier 4
FILOSOFÍA
Prof.
Mariana Colombo
Nietzsche; la voluntad de poder Vier 6 HISTORIA Prof. Gabriela Herrero Política exterior durante el gobierno peronista. Mar 10 QUÍMICA Prof. Rosana Zapiola Derivados y sustitutos del petróleo. Mier 11 FÍSICA Óptica geométrica: lentes.

Cuarto Año | Teóricos Integradores 2º Cuatrimestre de 2011

Fecha Materia Docente Tema
Agosto
Mar 23 QUÍMICA Prof. Rosana Zapiola Hidrógeno, Oxígeno y Nitrógeno
Miér 24 LITERATURA Prof. Jorge
Valgolio
Introducción. El “boom”
Jue 25 MATEMÁTICA Prof. Adriana Berio Derivada: concepto, interpretación geométrica. Recta tangente y normal
Mar 30 PSICOLOGÍA
Psicoanálisis
Prof. Liana Pardo La segunda tópica del aparato psíquico: yo, ello, superyo
Septiembre
Jue 1 BIOLOGÍA Prof. Andrés Sturla Características generales de las proteinas.
Mar 6 HISTORIA Prof. Ricardo Suarez F. Semana Trágica
Mier 7 MATEMÁTICA Prof. Adriana Berio Reglas de derivación
Jue 8 PSICOLOGÍA Prof. Liana Pardo Los mecanismos de defensa
Mar 13 QUÍMICA Prof. Rosana Zapiola Gases inertes y halógenos
Mar 13 LITERATURA Prof. Silvina Rubaja Fuentes, Carlos; Aura
Mier 14 MATEMÁTICA Prof. Adriana Berio Regla de la Cadena
Jue 15 HISTORIA Prof. Ricardo Suarez F. Asesinato de R. Falcón, implicancias
Mar 20 BIOLOGÍA Prof. Ignacio Aizaga Defensas del organismo. Barreras anatómicas
Jue 22 PSICOLOGÍA Prof. Liana Pardo Neurosis y Psicosis
Octubre
Mar 4 PSICOLOGÍA Prof. Liana Pardo Histeria, Fobia, Neurosis obsesiva: algunos ejemplos
Mar 4 LITERATURA Prof. Edgardo Pígoli García Márquez,Gabriel El coronel no tiene quien le escriba
Jue 6 BIOLOGÍA Prof. Andrés Sturla Sistema Inmune I: Inmunidad innata. Anticuerpos. Selección clonal.
Mar 11 QUÍMICA Prof. Rosana Zapiola Carbono y Silicio
Mier 12 HISTORIA Prof. Gabriela Herrero Inmigración-migraciones internas, en las primeras décadas del siglo XX.
Jue 13 MATEMÁTICA Prof. Adriana Berio Regla de la Cadena
Mar 14 MATEMÁTICA Prof. Adriana Berio Cálculo de límites indeterminados
Mier 15 HISTORIA Prof. Gabriela Herrero Sectores populares urbanos
Mar 18 PSICOLOGÍA Prof. Liana Pardo El narcisismo en la comprensión de las psicosis
Jue 20 BIOLOGÍA Prof. Liana Pardo Sistema Inmune III: trasplantes de tejidos. Grupo y factor sanguíneo.
Mar 25 LITERATURA Prof. Edgardo Pígoli Cabrera Infante, Guillermo; Asi en la paz como en la guerra
Mier 26 MATEMÁTICA Prof. Adriana Berio Problemas de Máximos y Mínimos I
Jue 27 HISTORIA Prof. Gabriela Herrero Positivismo, influencias en la Argentina
Noviembre
Mar 8 QUÍMICA Prof. Rosana Zapiola Metalurgia. Siderurgia
Mier 9 HISTORIA Prof. Gabriela Herrero Clases trabajadoras en las primeras décadas del siglo XX. Implicancias
Jue 10 BIOLOGÍA Prof. Liana Pardo Sueros y vacunas
Mar 15 PSICOLOGÍA Prof. Liana Pardo El delirio y los sueños en la Gradiva de Jensen
Mier 16 LITERATURA Prof. Jorge Valgolio Vargas Llosa, Mario; “Los cahorros” Rodolfo Fogwill
Jue 17 BIOLOGÍA Prof. Andrés Sturla Agentes patógenos: virus, viroides, priones.
Mar 22 QUÍMICA Prof. Rosana Zapiola Contaminación Ambiental
Mier 23 HISTORIA Prof. Gabriela Herrero Crisis del ´30: contexto político, económico y social
Jue 24 MATEMÁTICA Prof. Adriana Berio Problemas de Máximos y Mínimos II
Mar 29 QUÍMICA Prof. Rosana Zapiola Contaminación: análisis de artículos de actualidad.
Mier 30 LITERATURA Prof.
Martín Armada
Roa Bastos, Augusto; “Borrador de un informe”

 

 

 

Teóricos de Química:

Visita programada a Ternium ( ex Somisa) (sujeto a disponibilidad de fecha y población de alumnos.)

Teóricos de Literatura:

1) Las lecturas señaladas en la grilla anterior son obligatorias. La realización de dichas lecturas no sólo es condición de posibilidad de la continuación de la cursada, sino también de la evaluación final del curso.

2) El departamento se encargará de ofrecer los textos correspondientes, excepto Aura de Carlos Fuentes y El coronel no tiene quien le escriba de Gabriel García Márquez, cuya adquisición correrá por parte de los alumnos.

3) La evaluación final de los teóricos consiste en una comprobación de lectura escrita de los textos vistos en la cursada. Una vez aprobada esta primera parte se procederá a examinar la exposición del alumno, la cual consistirá en la elección de dos teóricos en particular. Luego, la mesa examinadora hará las preguntas que creyera conveniente sobre el tema y el resto de los textos. Es decir que el alumno debe conocer todos los relatos, analizar en profundidad dos teóricos e incorporar la elaboración personal en la preparación.

Nota: La evidencia de un solo texto no leído es razón suficiente para la desaprobación del curso.

Quinto Año | Teóricos Integradores 2º Cuatrimestre de 2011

Fecha Materia Docente Tema
Septiembre
Lun 5
13.45
a
14.45
FILOSOFÍA Prof. Mariana Colombo Preparación para las olimpiadas
Mar 6 BIOLOGÍA Prof. Ignacio Aizaga Historia del ADN
Mar 6 LITERATURA Prof. Edgardo Pígoli Introducción. Las relaciones entre literatura, amor y capitalismo.
Mier 7 FILOSOFÍA Prof. Mariana Colombo
Lun 12
13.45
a
14.45
FILOSOFÍA Prof. Mariana Colombo
Mar 13 HISTORIA Prof. Ricardo Suarez F. El Cordobazo
Mar 13 BIOLOGÍA Prof. Ignacio Aizaga Estructura del Cromosoma eucariota
Mier 14 FILOSOFÍA Prof. Mariana Colombo
Mier 14 GEOGRAFÍA Prof. Santiago Valverde El cambio climático global: “La dinámica del cambio climático en nuestro planeta”
Mar 20 MATEMÁTICA Prof. Adriana Berio Sistemas de ecuaciones con funciones elementales. Análisis de parámetros.
Mier 28 MATEMÁTICA Prof. Adriana Berio Integral definida: concepto, propiedades
Mier 28 LITERATURA Prof.
Martín Armada
La intrusa / Emma Zunz. Jorge Luis Borges
Octubre
Mar 4 LITERATURA Prof. Edgardo Pígoli As / El juicio de Dios – Antonio Di Benedetto
Mier 5 MATEMÁTICA Prof. Adriana Berio Reglas de integración
Mier 5 FILOSOFÍA Prof. Mariana Colombo
Mar 11 HISTORIA Prof. Ricardo Suarez F. La masacre de Ezeiza
Mier 12 FILOSOFÍA Prof. Mariana Colombo
Mar 18 MATEMÁTICA Prof. Adriana Berio Cálculo de áreas : regla de Barrow
Mar 18 BIOLOGÍA Prof. Andrés Sturla Regulación de la expresión génica: operón Lactosa
Mier 19 GEOGRAFÍA Prof. Santiago Valverde El cambio climático global: “Perspectivas políticas frente a la necesidad de mitigación”
Mar 25 HISTORIA Prof. Ricardo Suarez F. La guerra de Malvinas
Mar 25 LITERATURA Prof. Silvina Rubaja La madre de Ernesto/ Abelardo Castillo
Mier 26 GEOGRAFÍA Prof. Santiago Valverde El determinismo ambiental y la idea de naturaleza inagotable en la tradición geográfica occidental y sus influencias históricas.
Noviembre
Mier 2 GEOGRAFÍA Prof. Santiago Valverde El agua: los cambios en la disponibilidad y apropiación del recurso en el contexto actual.
Mier 2 LITERATURA Prof. Jorge Valgolio La larga risa de todos estos años / La cola. Rodolfo Fogwill
Vier 4 HISTORIA Prof. Gabriela Herrero Movimientos sociales durante la última dictadura militar en la Argentina
Mar 8 BIOLOGÍA Prof. Andrés Sturla Regulación de la expresión génica: operón Trptofano
Mier 9 MATEMÁTICA Prof. Adriana Berio Cálculo de áreas II
Mar 15 BIOLOGÍA Prof. Andrés Sturla Biotecnología
Mier 16 GEOGRAFÍA Prof. Santiago Valverde La producción de alimentos a escala global y el avance de los biocombustibles.
Vier 18 HISTORIA Prof. Gabriela Herrero La reconstrucción de la democracia Argentina
Mar 22 BIOLOGÍA Prof. Andrés Sturla Historia de la evolución
Mier 23 MATEMÁTICA Prof. Adriana Berio Cálculo de áreas III
Mier 23 LITERATURA Prof. Jorge Valgolio Palo y hueso / De un fin de semana
Mar 29 HISTORIA Prof. Ricardo Suarez F. Crisis socio-política: 19 y 20 de diciembre de 2001
Mier 30 GEOGRAFÍA Prof. Santiago Valverde La gestión del riego y las consecuencias sociales y economicas de la erupción del volcán Puyehue-cordón Callue.

Teóricos de Filosofía:

  • Sólo para los alumnos que participan en la Olimpiadas
  • Si aprueban las instancias de la Olimpiada, aprueban el teórico. En caso contrario rinden el final en el mes de Diciembre
  • Tienen un cronograma especial de días y horas.

Teóricos de Literatura:

 

1) Las lecturas señaladas en el punto anterior son obligatorias. La realización de dichas lecturas no sólo es condición de posibilidad de la continuación de la cursada, sino también de la evaluación final del curso.

2) El departamento se encargará de ofrecer los textos correspondientes.

3) La evaluación final de los teóricos consiste en una comprobación de lectura escrita de los textos vistos en la cursada. Una vez aprobada esta primera parte se procederá a examinar la exposición del alumno, la cual consistirá en la elección de dos teóricos en particular. Luego, la mesa examinadora hará las preguntas que creyera conveniente sobre el tema y el resto de los textos. Es
decir que el alumno debe conocer todos los relatos, analizar en profundidad dos teóricos e incorporar la elaboración personal en la preparación.

Nota: La evidencia de un solo texto no leído es razón suficiente para la desaprobación del curso.

Cuarto Año | Teóricos Integradores 1º Cuatrimestre de 2011

Fecha Materia Docente Tema
Abril
Mar 5 MATEMÁTICA Prof. Adriana Berio Introducción al Análisis Matemático” .Concepto de límite ,cálculo de límites determinados.
Mier 6 GEOGRAFÍA Prof. Santiago Valverde El conflicto político y ambiental en torno al río Uruguay: el caso de las pasteras en Fray Bentos.
Ju 7 HISTORIA Prof. Ricardo Suarez F. La conquista del espacio territorial
Ju 7 PSICOLOGÍA Prof. Liana Pardo “Introducción alpsicoanálisis” Freud y el descubrimiento del psicoanálisis
Mar 12 FÍSICA Prof. Ricardo
Galicia
Sistema de fuerzas. Momento de una fuerza.
Poleas. Palancas.
Jue 14 BIOLOGÍA Prof. Andrés Sturla Transporte de oxígeno: mioglobina
Jue 28 HISTORIA Prof. Gabriela Herrero Formación de la clase dominante
Mayo
Mar 3 FÍSICA Prof. Ricardo Galicia Equilibrio. Cuerpos suspendidos.
Mier 4 MATEMÁTICA Prof. Adriana Berio Funciones continuas
y discontinuas.
Jue 5 GEOGRAFÍA Prof. Santiago Valverde El circuito de la basura en sistemas productivos urbanos. El caso del AMBA.
Mar 10 LITERATURA Prof. Edgardo Pígoli Las realaciones intertextuales . Conceptos de reescritura. Introducción
Mar 10 PSICOLOGÍA Prof. Liana Pardo El sentido de los síntomas.
Jue 12 BIOLOGÍA Prof. Andrés Sturla Transporte de oxígeno:
Hemoglobina
Mar 17 FÍSICA Prof. Ricardo Galicia Movimiento Circular Uniforme
Mier 18 HISTORIA Prof. Gabriela Herrero Inmigración fines del siglo XIX principios del siglo XX
Jue 19 MATEMÁTICA Prof. Adriana Berio Cálculo de límites indeterminados
Mar 24 BIOLOGÍA Prof. Liana Pardo Efectores alostéricos de la hemoglobina. Efecto Bohr.
Jue 26 PSICOLOGÍA Prof. Liana Pardo La sexualidad humana
Jue 26 GEOGRAFÍA Prof. Santiago Valverde El impacto territorial de algunos proyectos de infraestructura en la Argentina : El caso de las grandes represas hidroeléctricas
Mar 31 FÍSICA Prof. Ricardo Galicia Tiro Oblicuo
Mar 31 LITERATURA Prof. Silvina Rubaja Antígona de Jean Anouilh . (reescritura de Antígona de Sófocles)
Junio
Mier 1 MATEMÁTICA Prof. Adriana Berio Cálculo de límites indeterminados
Jue 2 BIOLOGÍA Prof. Andrés Sturla Estructura y fluidez de la membrana plasmática. Movimientos de sustancias a través de la membrana.
Mar 7 FÍSICA Prof. Ricardo Galicia Trabajo
Mar 7 LITERATURA Prof. Edgardo Pígoli Las reescrituras de Leónidas Lamborghini
Mier 8 GEOGRAFÍA Prof. Santiago Valverde Las características del sistema eléctrico nacional frente a la crisis energética.
Jue 9 HISTORIA Prof. Ricardo Suarez F. Imperialismo
Mar 14 MATEMÁTICA Prof. Adriana Berio Cálculo de límites indeterminados
Mier 15 HISTORIA Prof. Gabriela Herrero Sectores populares urbanos
Jue 16 PSICOLOGÍA Prof. Liana Pardo La sexualidad infantil
Mar 21 PSICOLOGÍA Prof. Liana Pardo Complejo de Edipo
Mier 22 LITERATURA Prof. Jorge Valgolio La novia robada (Oneti) /una rosa para Emily (Faulkner)
Jue 23 GEOGRAFÍA Prof. Santiago Valverde Valorización estratégica y económica de la última frontera austral del mundo: La Antátida.
Mar 28 PSICOLOGÍA Prof. Liana Pardo Tratamiento psicoanalítico.
Mar 28 LITERATURA Prof. Silvina Rubaja La casa de Asterión.
Mier 29 MATEMÁTICA Prof. Adriana Berio Cálculo de límites indeterminados
Jue 30 BIOLOGÍA Prof. Andrés Sturla Sistema de endomembranas
Julio
Mar 5 FÍSICA Prof. Ricardo Galicia Energía
Mier 6 LITERATURA Prof. Jorge Valgolio Vértigo de Alfred Hitchcock
Jue 7 HISTORIA Prof. Ricardo Suarez F. Anarquismo
Mar 12 BIOLOGÍA Prof. Ignacio Aizaga Señales intercelulares. Receptores.
Mier 13 GEOGRAFÍA Prof. Santiago Valverde El cernso 2010: los cambios y continuidades demográficos y sociales de la última década

 

 

Quinto Año | Teóricos Integradores 1º Cuatrimestre de 2011

Fecha Materia Docente Tema
Abril
Ma 5 BIOLOGÍA Prof. Ignacio Aizaga Concepto general de metabolismo, enzimas.
Mier 6 MATEMÁTICA Prof. Adriana Berio Aplicaciones de las derivadas. análisis de las funciones polinómicas.
Ma 12 HISTORIA Prof. Ricardo Suarez F. 17 de Octubre de 1945.
Mar 12 QUÍMICA Prof. Rosana Zapiola Petróleo: hidrocarburos. Origen y composición
Mier 13 FILOSOFÍA Prof. Mariana Colombo Aristóteles, el hombre como “animal político“, la “polis“ anterior al hombre
Mier 28 MATEMÁTICA Prof. Adriana Berio Análisis completo de las funciones polinómicas
Mayo
Mar 3 BIOLOGÍA Prof. Andrés Sturla Regulación de la actividad enzimática.
Mar 3 LITERATURA Prof. Edgardo Pígoli Tesis sobre la violencia.
Mier 4 FILOSOFÍA Prof. Mariana Colombo Hobbes, la guerra de todos contra todos, la imagen del Leviatán, el Estado fuerte, el Soberano.
Mar 10 FÍSICA Prof. Ricardo Galicia Momentun lineal
Mier 11 HISTORIA Prof. Gabriela Herrero Peronismo, movimiento obrero y sindicatos.
Mar 17 QUÍMICA Prof. Rosana Zapiola Yacimientos: exploración y explotación.
Mar 17 BIOLOGÍA Prof. Liana Pardo Rol del ATP, glucólisis.
Mier 18 LITERATURA Prof. Martín Armada Julio Cortazar. Torito
Mar 24 FÍSICA Prof. Ricardo Galicia Choque
Mar 31 BIOLOGÍA Prof. Liana Pardo Ciclo de Krebs, cadena de transporte de electrones.
Mar 31 QUÍMICA Prof. Rosana Zapiola Torres de perforación. Tipos y métodos
Junio
Mier 1 FILOSOFÍA Prof. Mariana Colombo Locke, la idea de propiedad, Estado de propietarios.
Vier 3 HISTORIA Prof. Gabriela Herrero Eva: peronismo, política y mujeres.
Mar 7 HISTORIA Prof. Ricardo Failache El peronismo y la iglesia católica
Mar 7 QUÍMICA Prof. Rosana Zapiola Refinación del petróleo. Topping y Cracking
Mier 8 MATEMÁTICA Prof. Adriana Berio Análisis de las funciones racionales .caso I
Mier 8 LITERATURA Prof. Jorge Valgolio Adolfo Bioy Casares. Diario de la guerra del cerdo.
Mar 14 FÍSICA Prof. Ricardo Galicia Hidrostática
Mar 14 BIOLOGÍA Prof. Andrés Sturla Fotosíntesis I: etapa fotodependiente (fotosistemas I y II)
Mier 15 MATEMÁTICA Prof. Adriana Berio Análisis de las funciones racionales .caso II
Mier 15 FILOSOFÍA Prof. Mariana Colombo Rousseau, la felicidad perdida, el Contrato.
Mar 21 FÍSICA Prof. Ricardo Galicia Neumostática
Mar 21 LITERATURA Prof. Edgardo Pígoli Horacio Quiroga.La gallina degollada y otros textos.
Mier 22 MATEMÁTICA Prof. Adriana Berio Análisis de las funciones racionales .caso III
Mar 28 FÍSICA Prof. Ricardo Galicia Óptica geométrica: reflexión y refracción de la luz
Mar 28 QUÍMICA Prof. Rosana Zapiola Distribución, transporte y almacenamiento.
Mier 29 FILOSOFÍA Prof. Mariana Colombo Análisis y esquema comparativo de cada tipo de Pacto : Hobbes, Locke, Rousseau.
Mier 29 LITERATURA Prof. Jorge Valgolio Roberto Arlt. Las fieras. Elvio Gandolfo.Vivir en la Salina.
Julio
Vier 1 HISTORIA Prof. Gabriela Herrero Política exterior durante el gobierno peronista.
Mar 5 BIOLOGÍA Prof. Andrés Sturla Fotosíntesis II: ciclo de Calvin.
Mar 5 QUÍMICA Prof. Rosana Zapiola Derivados y sustitutos del petróleo.
Mier 6 LITERATURA Prof. Martín Armada Ricardo Piglia: Las actas del juicio.
Mier 6 FILOSOFÍA Prof. Mariana Colombo Hegel, la Dialéctica del amo y el esclavo, el deseo como motor de la historia.
Mar 12 HISTORIA Prof. Ricardo Failache El muro de Berlín: Consecuencias.
Mar 12 FÍSICA Prof. Ricardo Galicia Óptica geométrica: lentes.
Mier 13 MATEMÁTICA Prof. Adriana Berio Análisis de las funciones racionales. Integración.

Cuarto Año | Teóricos Integradores 1º Cuatrimestre de 2010

Fecha Materia Docente Tema
Abril
Ma 6 LITERATURA Prof. Edgardo Pígoli Las realaciones intertextuales . Conceptos de reescritura. Introducción
Mier 7 MATEMÁTICA Prof. Adriana Berio Introducción al Análisis Matemático” .Concepto de límite ,cálculo de límites determinados.
Ju 8 BIOLOGÍA Prof. Andrés Sturla Transporte de oxígeno: mioglobina
Ju 8 GEOGRAFÍA Prof. Santiago Valverde Geografía, territorio e identidad nacional. Parte 1.
Ma 13 FÍSICA Prof. Silvina Taboada Sistema de fuerzas. Momento de una fuerza
Jue 15 HISTORIA Prof. Ricardo Suarez F. La conquista del espacio territorial
Jue 15 GEOGRAFÍA Prof. Santiago Valverde Geografía, territorio e identidad nacional. Parte 2.
Mar 20 MATEMÁTICA Prof. Adriana Berio Funciones continuas y discontinuas
Jue 22 BIOLOGÍA Prof. Andrés Sturla Transporte de oxígeno: hemoglobina
Jue 22 LITERATURA Prof. Bárbara Rivkin Antífona de Jean Anouilh (reescritura de antífona de Sófocles)
Mier 28 HISTORIA Prof. Gabriela Herrero Formación de la clase dominante
Jue 29 PSICOLOGÍA Prof. Liana Pardo “Introducción alpsicoanálisis” Freud y el descubrimiento del psicoanálisis
Jue 29 GEOGRAFÍA Prof. Santiago Valverde Los inmigrantes ilegales en el mundo globalizado:Explotación económica, prejuicios y nuevas tendencias en nuestro país.
Mayo
Mar 4 MATEMÁTICA Prof. Adriana Berio Cálculo de límites indeterminados
Mier 5 HISTORIA Prof. Gabriela Herrero Inmigración fines del siglo XIX principios del siglo XX
Jue 6 HISTORIA Prof. Ricardo Suarez F Imperialismo
Mar 11 FÍSICA Prof. Silvina Tabeada Cuerpos suspendidos
Mier 12 LITERATURA Prof. Pablo Ansolabehere Discépolo, Quevedo (reescritura de Lamborghini)
Jue 13 BIOLOGÍA Prof. Liana Pardo Efectores alostéricos de la Hemoglobina.
Mier 19 MATEMÁTICA Prof. Ricardo Macjus Cálculo de límites indeterminados
Jue 20 GEOGRAFÍA Prof. Santiago Valverde El conflicto político y ambiental en torno al río Uruguay: El caso de las pasteras en Fray Bentos.
Jue 20 PSICOLOGÍA Prof. Liana Pardo El sentido de los síntomas.
Jue 27 BIOLOGÍA Prof. Paola Di Pasqua Estructura y fluidez de la membrana plasmática. Movimientos de sustancias a través de la membrana.
Jue 27 LITERATURA Prof. Jorge Valgolio La novia robada (Onetti). Una rosa para Emily (Faulkner)
Junio
Jue 3 PSICOLOGÍA Prof. Liana Pardo La sexualidad humana
Mar 8 FISICA Prof. Silvina Taboada Movimiento Circular Uniforme
Mier 9 MATEMÁTICA Prof. Ricardo Macjus Cálculo de límites indeterminados
Jue 10 BIOLOGÍA Prof. Paola Di Pascua Sistema de endomembranas
Mar 15 LITERATURA Prof. Cynthia Edul La casa de Asterión
Jue 17 PSICOLOGÍA Prof. Liana Pardo La sexualidad infantil
Mier 23 MATEMÁTICA Prof. Ricardo Macjus Cálculo de límites indeterminados
Jue 24 GEOGRAFÍA Prof. Santiago Valverde El circuito de la basura en sistemas productivos urbanos. El caso del AMBA.
Jue 24 BIOLOGÍA Prof. Paola Di Pasqua Señales intercelulares. Receptores
Mar 29 LITERATURA Prof. Edgardo Pígoli Vértigo de Alfred Hitchcock
Mier 30 HISTORIA Prof. Gabriela Herrero Sectores populares urbanos
Julio
Jue 1 PSICOLOGÍA Prof. Liana Pardo Complejo de Edipo
Jue 8 HISTORIA Prof. Ricardo Suarez F. Anarquismo
Jue 8 GEOGRAFÍA Prof. Santiago Valverde El impacto territorial de algunos proyectos de infraestructura en la Argentina : El caso de las grandes represas hidroeléctricas
Mar 13 FÍSICA Prof. Silvina Taboada Tiro Oblicuo
Jue 15 PSICOLOGÍA Prof. Liana Pardo Tratamiento psicoanalítico.

Quinto Año | Teóricos Integradores 1º Cuatrimestre de 2010

Fecha Materia Docente Tema
Abril
Ma 6 FÍSICA Prof. Silvina Taboada Momentun lineal
Mier 7 LITERATURA Prof. Pablo Ansolabehere Tesis sobre la violencia.
Ma 13 QUÍMICA Prof. Rosana Zapiola Combustibles: petróleo, carbón, gas
Ma 13 LITERATURA Prof. Cynthia Edul Julio Cortazar. Torito
Mier 14 BIOLOGÍA Prof. Ignacio Aizaga Concepto general de metabolismo, enzimas.
Jue 15 MATEMÁTICA Prof. Adriana Berio Aplicaciones de las derivadas. análisis de las funciones polinómicas.
Mar 20 FILOSOFÍA Prof. Mariana Colombo Aristóteles, el hombre como “animal político“, la “polis“ anterior al hombre
Jue 22 HISTORIA Prof. Ricardo Suarez F. 17 de Octubre de 1945.
Mar 27 QUÍMICA Prof. Rosana Zapiola Producción de un pozo petrolífero.
Mier 28 MATEMÁTICA Prof. Adriana Berio Análisis completo de las funciones polinómicas
Jue 29 BIOLOGÍA Prof. Paola Di Pasqua Regulación de la actividad enzimática.
Mayo
Mar 4 FÍSICA Prof. Silvina Taboada Choque
Jue 6 BIOLOGÍA Prof. Andrés Sturla Rol del ATP, glucólisis.
Mar 11 QUÍMICA Prof. Rosana Zapiola Refinación, industria petroquímica.
Mier 12 MATEMÁTICA Prof. Adriana Berio Análisis de las funciones racionales .caso I
Jue 13 LITERATURA Prof. Bárbara Rivkin Adolfo Bioy Casares. Diario de la guerra del cerdo.
Mar 18 FILOSOFÍA Prof. Mariana Colombo Hobbes, la guerra de todos contra todos, la imagen del Leviatán, el Estado fuerte, el Soberano.
Mier 19 HISTORIA Prof. Gabriela Herrero Peronismo, movimiento obrero y sindicatos.
Jue 20 BIOLOGÍA Prof. Andrés Sturla Ciclo de Krebs, cadena de transporte de electrones.
Jue 27 HISTORIA Prof. Ricardo Suarez F. La caída del muro de Berlín.
Junio
Mar 1 FÍSICA Prof. Silvina Taboada Hidrostática
Mar 1 LITERATURA Prof. Edgardo Pígoli Horacio Quiroga.La gallina degollada y otros textos.
Mar 8 QUÍMICA Prof. Rosana Zapiola Química industrial, procesos industriales.
Mar 8 FILOSOFÍA Prof. Mariana Colombo Locke, la idea de propiedad, Estado de propietarios.
Mier 9 HISTORIA Prof. Gabriela Herrero Eva: peronismo, política y mujeres.
Mar 15 FILOSOFÍA Prof. Mariana Colombo Rousseau, la felicidad perdida, el Contrato.
Mier 16 MATEMÁTICA Prof. Ricardo Macjus Análisis de las funciones racionales .caso II
Jue 17 BIOLOGÍA Prof. Andrés Sturla Fotosíntesis I: etapa fotodependiente (fotosistemas I y II)
Jue 17 LITERATURA Prof. Jorge Valgolio Roberto Arlt. Las fieras.
Elvio Gandolfo.Vivir en la Salina.
Mar 22 QUÍMICA Prof. Rosana Zapiola Química industrial y contaminación ambiental.
Jue 24 HISTORIA Prof. Ricardo Failache El peronismo y la iglesia católica
Mar 29 FILOSOFÍA Prof. Mariana Colombo Análisis y esquema comparativo de cada tipo de Pacto : Hobbes, Locke, Rousseau.
Mar 29 FÍSICA Prof. Silvina Taboada Neumostática
Mier 30 MATEMÁTICA Prof. Ricardo Macjus Análisis de las funciones racionales .caso III
Julio
Jue 1 BIOLOGÍA Prof. Paola Di Pasqua Fotosíntesis II: ciclo de Calvin.
Mar 6 FILOSOFÍA Prof. Mariana Colombo Hegel, la Dialéctica del amo y el esclavo, el deseo como motor de la historia.
Mier 7 MATEMÁTICA Prof. Ricardo Macjus Análisis de las funciones racionales. Integración.
Mar 13 QUÍMICA Prof. Rosana Zapiola Contaminación de agua, aire, suelos, residuos peligrosos.
Mar 13 LITERATURA Prof. Cynthia Edul Borges y Bioy Casares. la fiesta del monstruo.
Jue 15 HISTORIA Prof. Gabriela Herrero Política exterior durante el gobierno peronista.