La salida se inscribió en el contexto de lo trabajado en Geografía de 5° y participaron 30 alumnos de 4° y 5° año. Todos los años ofrecemos esta salida (optativa), porque nos brinda la posibilidad única de vivenciar los procesos productivos de la industria automotriz in situ. La visita guiada estuvo a cargo del Sr. Marcelo Grajales del Departamento de Relaciones Públicas Ford.
La actividad fue organizada por la coordinadora del Dpto. de Geografía, María Pía Nirino. Así nos relató la experiencia: “Primero tuvimos una charla sobre características de las instalaciones y el funcionamiento de la empresa. Visitamos la planta de estampado y la planta de montaje. Durante todo el recorrido el Sr. Grajales nos fue explicando detalladamente todo lo que se veía, realizando especial hincapié en la explicación del sistema de producción just in time; que es uno de los temas abordados por la materia. Otros de los conceptos que trabajamos y pudimos observa allí son: línea de montaje, máquinas flexibles, informatizadas y robotizadas; gestión en equipos de trabajo, funcionamiento de una empresa transnacional, localización de diferentes filiales, origen de las autopartes e insumos, en fin... la globalización económica.”
Los alumnos se mostraron interesados por temas de carácter social, como los sueldos de los empleados, la rotación de tareas y rol de la empresa durante la dictadura militar del 76.
Dentro de los temas que se trabajan en el aula y que encuadran la visita encontramos: El nuevo modelo tecnológico productivo a escala global. Transformaciones técnico-productivas y socio-territoriales del régimen de acumulación posfordista de los ’90. Cambios y permanencias en el rol del Estado y las empresas multinacionales en el mundo y en la República Argentina.